
Si usted es un apasionado por el reggae en español, en especial del que se produce en Costa Rica y Panamá, esta es un evento que no se puede perder. Cinco pesos pesados de la vieja escuela, Tapón, Toledo, Aldo, Jr. Ranks y Kafu Banton, se juntarán en un mismo escenario para hacer vibrar a miles de almas en el Palacio de los Deportes. Eso es una fiesta asegurada.
Este sábado 15 de marzo, el show titulado Ultimátum promete ser una descarga de sabor y alegría.
De cara a la legendaria reunión, el panameño Jr. Ranks habló con La Nación para invitar a los fiebres del reggae a sumarse al show, pero también se refirió a la relación que, más allá de lo musical, une a los artistas ticos con los ‘panas’.
“Es una fiesta entre hermanos. Nosotros tenemos una relación muy bonita con Costa Rica, tanto mi hermano Aldo como yo. Fue el primer país al que se hizo visita y vi tanta gente en el concierto que nunca se me olvida”, recordó Ranks, reconocido por temas como Agua y guaro, que más de uno ha bailado en una de las típicas ‘ruedas de baile’, en alguna fiesta de trabajo.
“Fue en Palmares, yo era un niñito de 15 años y fue emocionante cantar mis canciones ahí”, agregó.
De esa primera vez en concierto en Costa Rica, el panameño contó que se sintió muy contento de ver cómo el público tico coreaba sus piezas. “De ahí supe lo que, con favor de mi Dios, podía lograr con la música”, dijo.
LEA MÁS: ¡Watatín! El veterano Aldo Ranks pone a bailar a TikTok con el ‘challenge’ de ‘Guapo pa qué’
La carrera de Jr. fue en ascenso desde entonces. Su trayectoria le ha dejado a la música latinoamericana himnos como los famosos PH (sí, los de: “Empujando sube la mano, empujando sube la mano. ¿Con quién vas a bailar? Con el PH”).
“Son demasiados temas los que han pegado en Costa Rica a lo largo de los años”, manifestó.
Sobre el Ultimátum, el panameño afirmó que el público va a gozar, bailar y saltar durante todo el show.
El reggae en español tiene la firma de Panamá y Costa Rica
Aldo Ranks, Jr. Ranks, Kafu Banton, Toledo y Tapón son referentes del reggae en español y, aún más, de la música original. Todos son orgullo en sus países y también fuera de las fronteras. Es por eso que este Ultimátum es una buena excusa para honrar sus legados.
“Ser un referente del género siempre va a ser un orgullo, y más representar al país y también a toda Centroamérica. Cuando subo a una tarima represento a todos los latinos, especialmente a los centroamericanos”, afirmó el cantante.
Ranks aseguró que Panamá fue el país donde, por primera vez, se hizo reggae en español y que de ahí se originó también el movimiento del reguetón. “Si Panamá no lo hubiera hecho, no hubiera existido”, manifestó.

Pero al hacer esta afirmación, también confirmó que Costa Rica tiene mucho que ver en el crecimiento del género a nivel internacional. “Mis hermanos me han contado que, mientras ellos empezaron, también había otros artistas en tu país que ya estaban cantando. Costa Rica siempre apoyó el movimiento del reggae en español”, sentenció.
Desde su perspectiva como pioneros del movimiento en la región, Ranks también habló sobre las nuevas generaciones, aportes y propuestas. Analizó que cuando sus hermanos Aldo y Jam empezaron con los famosos Cuentos de la cripta, con el reconocido El Chombo, ellos le dijeron que aquellos primeros pasos eran el comienzo de algo mucho más grande.
“Me decían: ‘Vas a ver que esto va a ir por toda Latinoamérica y ya nadie va a querer cantar pop ni nada de eso, todos van a querer cantar plena (género musical panameño)’. Yo pensé que estaban locos y mira en lo que se convirtió”, aseveró Jr.
En esa construcción, que fue desde la plena hasta el reggae en español, y posteriormente al reguetón, para los Ranks Costa Rica ha jugado un papel principal. El artista afirmó que, aunque cada país tiene su estilo, siempre han trabajado hombro a hombro en pro del género.
Sobre los nuevos exponentes y las propuestas que traen, Jr. aseguró que todo forma parte de un crecimiento para la música en general, pero también aclaró que hay ciclos que se cumplen y que, al final, todo regresa a las bases.
“El dancehall, por ejemplo, se adapta. Nosotros, que cantamos en español, hacemos lo mismo. Después de cierto tiempo todo vuelve a reiniciarse. Un día estamos cantando mambo y, de repente, salimos con un trap y luego volvemos al mambo”, explicó.
Detalles del Ultimátum con Toledo, Tapón, los Ranks y Kafu Banton
Las entradas están a la venta en el sitio gotticket.cr y a través del teléfono 7135-4452.
Los precios y localidades son:
- ¢15.000: Super VIP (de pie).
- ¢10.000: Graderías este, oeste y sur (no numerado).
LEA MÁS: ¿Cuáles conciertos están confirmados para Costa Rica en el 2025?