La Orquesta Sinfónica de la UCR tuvo un año movido. Foto: cortesía Alejandro Gutiérrez
Fiel a su estilo, el director Alejandro Gutiérrez promete un concierto poco convencional para el recital final de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica.
El conductor ha dotado al ensamble de un aspecto interactivo, en el que constantemente habla con el público de manera pedagógica y dinámica. Para el concierto de este jueves, que tiene propósito navideño, asegura que el estilo se mantendrá.
“Iniciamos este festival navideño que nos emociona tanto. Queremos, como siempre, dar un concierto en el que la gente se divierta. No solo habrá música navideña, sino también otro tipo de repertorio que calza muy bien con esta época”, augura el director.
Para este recital, el ensamble comenzará interpretando Festival de Navidad, de Leroy Anderson; una recopilación de piezas tradicionales como Papa Noel, Campanas de Navidad y Alegría para el mundo.
“Esta recopilación ayuda para entrar en calor con el concierto. Son piezas que la gente reconoce con facilidad y dan un ambiente de alegría”, precisa Gutiérrez.
Acto seguido, el director tomará el micrófono para relatar la historia de El lago de los cisnes, ya que la orquesta interpretará toda la suite que P. I. Tchaikovsky escribió para el famoso ballet.
“Cuando se piensa en Navidad usualmente se habla de Cascanueces. Uno pensaría que el lago no tiene relación con la época, pero lo hemos incluido porque yo todos los diciembres disfrutaba mucho de un programa de radio que ponía en Cartago a las 7 de la mañana. Contaban muchos cuentos que se me quedaron grabados y, así como yo me fascinaba con esas historias, yo quiero contarle este cuento al público: una historia realmente mágica con música hermosísima”, adelanta Gutiérrez.
LEA MÁS: Archivo: Las plumas se dispersan... ¡es hora de ‘El lago de los cisnes’!
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/SH2DSHPWAVC45HZTONAUN4VYUE.jpg)
Alejandro Gutiérrez es el director de la Sinfónica de la UCR. Foto: Jorge Navarro (JDNT)
Posteriormente, la orquesta interpretará un popurrí navideño arreglado por el compositor Francisco Díaz Chavarría, quien también es asistente de dirección de Gutiérrez.
“Él recopiló varias piezas navideñas que se introducen como una parodia del tema de El lago de los cisnes. Las piezas se empiezan a transformar y divierten mucho a la gente. Habrá muchas sorpresas y se interpretarán temas en inglés como Jingle Bells Rock, Hallelujah y Oh dulce noche”, relata el director.
LEA MÁS: Director Alejandro Gutiérrez: con los pies en la tierra y la mirada en la meta
Para la interpretación de esta recopilación estarán presentes la soprano Catalina Morales González, la mezzosoprano Marianela Mora, el barítono Esteban Montanaro Ching y el chelista de la orquesta, Gerald Mora, quien será parte del cuarteto de cantantes.
Tras el popurrí, Mora y Morales permanecerán en el escenario para cantar un extracto de la ópera Lakmé, del compositor francés Léo Delibes.
“Ellas cantarán el aria del dúo de las flores, que es un momento en que Lakmé y su criada van al jardín a recoger flores y cantan sobre la vida y sus penas. Es bellísimo y la gente suele reconocer esta aria con facilidad porque es preciosa y se usa mucho en anuncios comerciales”, señala.
Después, el ensamble tocará un arreglo de villancicos realizado por Sergio Delgado, que se compone de A la nanita nana y Noche de paz. Finalmente, el concierto cerrará con otro popurrí arreglado por Ernesto Gallardo, que recopila piezas como Campana sobre campana, Burrito sabanero y finaliza con una sorpresa que será acompañada por dos parejas de baile de la academia Merecumbé.
“Estamos muy emocionados porque sabemos que el público va a disfrutar mucho este concierto después de un año tan especial y maravilloso para nosotros”, finaliza el director.
El concierto será este jueves a las 3 p. m. en el Aula Magna de la Universidad de Costa Rica, ubicada en la Ciudad de Investigación. La entrada es gratuita y los tiquetes se pueden conseguir en el portal boleteriaucr.com.