No cabe duda que los últimos años han sido fructiferos para el cine costarricense, por ello y para celebrar el talento tico, la productora española Tresmonstruos Media organizó el primer ciclo sobre cine costarricense en Madrid.
Según los organizadores, "la idea es apoyar a los nuevos talentos costarricenses y a la industria potencial creciente en Costa Rica, dando la oportunidad al espectador de poder ver las obras más punteras de los últimos años del cine costarricense en pantalla grande".
La muestra se realizará del 7 al 10 de junio, y se presentará en la sala Berlanga con el apoyo del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica en Costa Rica, la Fundación SGAE, Fundación José Sancho, la Embajada de Costa Rica y PROCOMER. El horario de las proyecciones lo puede encontrar en el siguiente enlance: ciclodecine.org/peliculas
El documental Movimientos en Piedra, Madera y Metal de Leslie Calvo inaugurará el ciclo.
Develación de la obra "La Guaria Roja" del escultor costarricense José Sancho. Fotos Melissa Fernández. (Melissa Fernandez Silva)
Este filme sigue al escultor costarricense José Sancho durante más de un año de su vida. Y un momento importante de la carrera del escultor. Una futura exposición en Turquía es el eje central.
La película descubre a Sancho en sus labores artísticas diarias, mientras descubre su visión del arte y sus expectativas personales.
LEA MÁS: José Sancho, un titán de la escultura inmortalizado en un filme
Se trata de una obra fílmica que descubre el pasado, presente y futuro de Sancho, cuya vida ha estado dedicada completamente a la escultura.
Luego, el viernes 8 se podrán ver dos filmes, comenzando con Medea.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RNIU7AN47ZBLNGJ2JDK7SZCKFI.png)
Lili Biamonte, actriz de la cinta Medea (2017), primera película de la directora Alexandra Latishev. Cortesía: película Medea.
Esta producción de Alexandra Latishev, se pudo ver en España en la sección de “Horizontes Latinos” del Festival de San Sebastián.
Medea, que cuenta la historia de María José, una chica de 25 años, también se presentó en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente. El filme retrata a una joven que se siente ajena a su cuerpo y desconectada de su entorno.
LEA MÁS: 'Medea': el duro trance de María José y su cuerpo
Más tarde ese mismo viernes se proyectará Presos, una cinta que ganó el Premio a Mejor película Festival de Santander y Premio del Público Festival Latino en Tiestre Italia.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/CBIBZVPAOZDSDGCXKQWWZE63KM.jpg)
El actor costarricense Leynar Gómez es uno de los protagonistas de 'Presos'. Fotos: Mayela López (Mayela López)
Dirigida por Esteban Ramírez, la película narra las vicisitudes de Victoria, una joven apasionada por el baile quien, tras una relación de cinco años con su novio, rompe con él y con su existencia habitual, para incursionar en el complejo ambiente carcelario.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/M6V44M3535HJ7GKDPRLDTBHZ3Q.jpg)
Filmacion de la película "Presos" del productor nacional Esteban Ramírez en el módulo número 10 de la Reforma. Un día de grabación de la película bajo circunstancias de alto riesgo. En la foto: el carácter inusual de la realización de la película en un penal llamó la atención de los internos. (albert marin)
LEA MÁS: ‘Presos’: un drama gestado en la cárcel
Funciones del fin de semana
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XF7Z7XTZLVCX3NZ462VVO52KKU.jpg)
Grabación de la película Puerto Padre, del cineasta costarricense Gustavo Fallas, el 20 de setiembre del 2011 en el Hotel Las Hamacas, Puntarenas. En la foto, la actriz Adriana Alvarez. Fotos: Mayela López. (Mayela_Lopez)
El ciclo de cine continuará el sábado 8 y el domingo 9 con dos proyecciones por día, al igual que el viernes.
En el orden correspondiente, se proyectará primero la ópera prima de Gustavo Fallas, ganadora del Cénit de Plata a la Mejor Ópera Prima, Puerto Padre.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NAPAFFT4WRES7CS5IT7KENB67A.jpg)
Grabación de la película Puerto Padre, del cineasta costarricense Gustavo Fallas, Foto: Mayela López (Mayela_Lopez)
Esta cinta cuenta la historia de Daniel, quien emprende un viaje en busca de su padrino y oportunidades. Durante su odisea, llega a un hotel en el puerto de Puntarenas donde alguna vez trabajó su madre.
LEA MÁS: Navegar por un sueño y llegar a ‘Puerto Padre’: hoy se estrena el filme de Gustavo Fallas
Allí descubre elementos de su pasado que lo ligan profundamente al destino del hotel y también a la posibilidad de cambiarlo.
Seguido de esta película se presentará Abrázame como antes, de Jurgen Ureña.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TLDOOFFI75BLDGQCCH64XGXZNQ.jpg)
'Abrázame como antes' cuenta la historia de Verónica (Jimena Franco), una transgénero que se prostituye en las calles de barrio Amón.
Esta producción nos permite asomarnos a una cotidianidad y a una visión del mundo oculta para la mayoría. Verónica es una mujer transgénero que se dedica a la prostitución en las calles de San José.
LEA MÁS: 'Abrázame como antes': el drama de amar en un mundo marginado
Finalmente, el domingo se podrá ver la ópera prima del cineasta José Miguel González, Espejismo, de 2015, un drama psicológico en el que Daniel será guiado por su subconsciente en un viaje surreal.
LEA MÁS: El cineasta José Miguel González juega con la psique
Y para cerrar el ciclo se proyectará El Regreso, del director Hernán Jiménez, uno de los cineastas más destacados del país.
Hernán Jiménez, quién es director, actor y comediante. Fotografía Marcela Bertozzi. (Marcela Bertozzi)
Esta película cuenta la historia de Antonio, quien vuelve a su Costa Rica natal y debe llegar a un acuerdo con su pasado con el fin de apoderarse del presente y construir un futuro mejor.