Hace siete años, José Miguel González tuvo un sueño. Acampaba con sus amigos, excompañeros del colegio, en las cercanías del lago Arenal. A mitad de la noche, cuando cayó dormido, su cabeza comenzó a funcionar más rápido que nunca.
En su subconsciente, se proyectó una película. No un recuerdo deforme ni una idea vaga: una película. Con música, con fotografía, con actores.
José Miguel fue el primer espectador de su cinta debut, que hoy se llama Espejismo y que, el 15 de enero, será estrenada en cines comerciales del país.
“Desde entonces hasta hoy la historia ha cambiado mucho”, asegura González, quien hoy tiene 27 años. Pero agrega que algo se mantiene firme: la misma sensación que le embargó cuando despertó de aquel sueño cinematográfico. Una sensación de trascendencia, de que la historia va más allá del celuloide.
El relato de Espejismo explora los misterios de la psique humana, de los recuerdos y de las huellas que la experiencia deja en la memoria.
Daniel, joven pintor, intenta ahogarse tras perder a todos sus seres queridos, en particular a su abuela, tras una batalla de tres años contra el cáncer.
Al exhalar por última vez, su mente le concede una oportunidad final de revivir los eventos trágicos que lo llevaron a tomar la solución suicida; en sus manos queda la opción de cambiar el rumbo de su vida. En Espejismo , como en la vida, el pasado es un extraño país.
González define la película como un drama psicológico, y se confiesa adepto a las historias que profundizan en este tipo de temas. “La psicología ayuda a calar más hondo en el público. Todos somos humanos. Todos tenemos rollos psicológicos”.
Su principal influencia para intentar esos niveles de hondura tiene un sello asiático: el animé Neon Genesis: Evangelion , que narra una historia apocalíptica centrada en Shinji, un adolescente atormentado.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/B5IGRCLZBNC2HPSQHCCYZ4MG54.jpg)
Equilibrio.Pese a que la cinta aborda temáticas complejas, González asegura que Espejismo es una obra accesible y no un filme de autor. Illusion Films
“Quería un protagonista con ese nivel de profundidad psicológica de Shinji: un personaje que no podés sacarte la cabeza cuando los créditos aparecen en la pantalla”, cuenta el director, quien también asegura contar con fuerte influencias de otros animés –“Soy un gran geek ”, ríe–, y de películas como Fight Club y, sobre todo, El maquinista , de Brad Anderson.
“El nivel de detalle en esa película me hizo ser aún más cuidadoso con mi trabajo”, cuenta. Durante la producción de Espejismo , nada quedó en manos del azar: quiero un look así; quiero esta paleta de colores en esta toma; quiero que en esta secuencia nunca salga el color rojo.
Producción. La película cuenta con música de Edín Solís, de Éditus. La dirección de fotografía es de Luis Salas. El rol protagónico de Daniel es interpretado por Abelardo Vladich, y la experimentada actriz María Bonilla –madre del actor principal– cumple el papel de la abuela de Daniel, personaje catalizador de la historia.
Con un presupuesto microscópico, José Miguel González se las ingenió para filmar en cosa de 16 días, entre el 2010 y el 2011. La producción contó, en tres oportunidades a lo largo de los años, con tres becas del programa Proartes.
La totalidad de la cinta se rodó en Puntarenas, San José y, sobre todo, Grecia, pueblo natal de González.
Trabajar con lo mínimo propició una experiencia particular y hasta pedagógica para el joven director: “Durante dos semanas estuvimos metidos, equipo técnico y elenco, en mi casa. Mi mamá manejaba de Grecia a San José hasta 20 veces por día, transportando gente. Los vecinos del pueblo preguntaban si podían colaborar con algo. Fue una experiencia invaluable. ¡Quiero seguir filmando en Grecia!”.
González se debe a su pueblo y piensa probarlo. Luego del estreno comercial de la película, el 15 de enero, dedicará los días siguientes a promover su ópera prima en diversas zonas del país. Su prioridad: empezar por casa.
“Gracias al apoyo de CitiCinemas, vamos a tener varias actividades en el pueblo. El 16 de enero tendremos una función con los realizadores; el 17, Éditus ofrecerá un concierto al aire libre, seguido de un cineforo en el que participará el equipo de la película”. Más adelante también habrá funciones especiales en el Real Cariari y en el Mall Internacional de Alajuela.
Dice el adagio que para hacer una película se necesitan tres cosas: dinero, tiempo y talento; si falta una, hay que poner extra de las otras dos. José Miguel González no tenía dinero, así que invirtió tiempo extra: esperó casi cinco años para que su película estuviera lista. La cuota de talento solo se mide en la sala de cine.
A partir del 15 de enero, Espejismo se proyectará en las siguientes salas: Magaly, Lincoln Plaza, Mall San Pedro, Cinépolis Terramall, Cinemark Escazú, Nova Cinemas de Avenida Escazú. De igual forma, la cadena CitiCinemas ofrecerá funciones de la película en todas sus ubicaciones: Grecia, Mall Internacional de Alajuela, Real Cariari de Belén y Plaza Coral de Jacó.
*La actriz María Bonilla es madre del actor principal de la película y no del director, como se indicó inicialmente.