Redes Sociales

La Comisión Europea acusa a X de engañar a usuarios con la marca azul

La Comisión Europea acusa a X de engañar con su sistema de verificación y de no cumplir con las normas de transparencia publicitaria y acceso a datos

La Comisión Europea acusa a X de engañar con su verificación de cuentas y de no cumplir con normas de transparencia de la UE.
La Comisión Europea acusa a X de engañar con su verificación de cuentas y de no cumplir con normas de transparencia de la UE. (LOIC VENANCE/AFP)

La Comisión Europea afirmó este viernes que la red social X (antes Twitter) “engaña” a sus usuarios con el sistema de verificación de cuentas con una marca azul, además de violar normas de transparencia de la UE. Según un comunicado oficial, X diseña y opera su interfaz para “cuentas verificadas” de manera engañosa y contraria a las prácticas de la industria.

La Comisión indicó que “cualquiera puede suscribirse para obtener dicho estado ‘verificado’, lo que afecta negativamente la capacidad de los usuarios para tomar decisiones informadas sobre la autenticidad de las cuentas”. Además, señaló que hay pruebas de que actores maliciosos abusan de la “cuenta verificada” para engañar a los usuarios, aunque no ofreció detalles adicionales sobre estos actores.

La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, declaró que, en opinión de la Comisión, X no cumple con la Ley de Servicios Digitales (LSD) en áreas clave de transparencia, engañando así a los usuarios. En sus conclusiones preliminares, se destacó que la marca azul solo indica que el usuario registró un número de teléfono y una cuenta bancaria, sin aportar confianza sobre la cuenta.

La Comisión también criticó a X por no cumplir con la transparencia requerida en publicidad, al no proporcionar un repositorio fiable y con capacidad de búsqueda. Además, la plataforma no proporciona acceso a sus datos públicos a los investigadores, como exige la normativa de la UE.

La Comisión Europea sigue esperando que X presente información sobre eventuales medidas para mitigar riesgos relacionados con el uso de la inteligencia artificial en elecciones. La compra de X por parte de Elon Musk en 2022, y las reformas posteriores, llevaron a la red social a colisionar con la Comisión Europea desde la adopción de nuevas leyes para regular las grandes plataformas digitales.

La Comisión busca confirmar que X continúa sus esfuerzos para evitar la divulgación de noticias falsas. La UE identificó 25 plataformas gigantes, denominadas “guardianes de acceso”, que están sometidas a medidas de control más estrictas. Además de X, la Comisión denunció posibles violaciones de leyes por parte de Meta (Facebook e Instagram) y Apple, y mantiene abiertas investigaciones sobre TikTok y AliExpress.

El comisario europeo de Mercado Interno, Thierry Breton, apuntó que X tiene el derecho a defenderse, pero si se confirma la postura de la Comisión, se impondrán multas y se exigirán cambios significativos.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.