Desde el 1.° de enero del 2018 y hasta el 7 de marzo del 2022, la Policia de Control de Drogas (PCD) desarticuló un total de 667 organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas.
Los allanamientos desplegados en todo el territorio nacional, durante estos cuatro años, permitieron detener las operaciones de 177 colectivos dedicados al tráfico internacional y 490 al tráfico local, de los cuales 137 correspondían a clanes familiares.
LEA MÁS: Zepol, un líder narco sin bienes pero su mamá atesora un BMW de ¢23 millones
Según el Ministerio de Seguridad Pública, algunos de los detenidos durante los operativos eran violentos y tienen un amplio expediente delictivo. La cartera destacó que con estas desarticulaciones la tranquilidad regresó a las zonas que sufrían las consecuencias del crimen organizado.
“Las estructuras que operan en nuestro territorio causan violencia, otro tipo de delitos. Es importante trabajar, sobre todo las que están cerca de escuelas y colegios. Para tener espacios libres de violencia, libres de consumo de drogas. Trabajar para desarticularlas y eliminarlas se evita que la droga llegue a las calles”, comentó el ministro de Seguridad Pública, Michael Soto Rojas.
Soto también mencionó que las autoridades toman como referencia las informaciones que brindan los ciudadanos sobre las bandas de narcotráfico, lo que permite identificar las estructuras y sus “tentáculos” de operación.
El 1.º de marzo anterior, la Policía relacionó a un detenido por venta de drogas con el homicidio de un colegial en Miramar de Puntarenas. El hombre de apellidos Jiménez Murillo descuenta seis meses de prisión preventiva por ser sospechoso de liderar una de las bandas narco y por el presunto homicidio.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/W5TNZVFFWBAB3P7Y7UIHD3SVLU.jpeg)
Desde el 1.° de enero del 2018 y hasta el 7 de marzo del 2022, la Policia de Control de Drogas (PCD) desarticuló un total de 667 organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas. (Cortesía Ministerio de Seguridad Pública)