Judiciales

Yo no maté a María Tacsan Ulate, asegura sospechoso de femicidio

Este martes empezó un segundo juicio por la muerte de María Tacsan, ocurrida en setiembre del 2020. Hermana de víctima aseguró que el sospechoso le controlaba la ubicación, dinero y relaciones con su familia

Hermana de Maria Tacsan testificó sobre infidelidad de su cuñado a su hermana.
0 seconds of 1 minute, 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Así fueron las reacciones tras la condena por el femicidio de la doctora Maria Tacsan.
00:44
00:00
01:36
01:36
 
Hermana de Maria Tacsan testificó sobre infidelidad de su cuñado a su hermana.

“Yo no maté a María Tacsan Ulate”. Esa fue la única declaración que rindió este martes Carlos Andrés Pérez Hernández ante el Tribunal Penal de Heredia. Él es el único acusado de asesinar a su esposa el 19 de septiembre de 2020 en la casa en la que ambos vivían, en San Rafael de Heredia.

Carlos Andrés Pérez, médico de 46 años, había sido absuelto por duda en un primer juicio que concluyó en marzo de 2023. Sin embargo, la familia de la víctima apeló la resolución y el Tribunal de Apelación Especializado en Delincuencia Organizada anuló aquella sentencia y ordenó un nuevo juicio, que comenzó este 4 de junio y se extenderá hasta mediados de julio, aproximadamente.

Nuria Villalobos, Hansell Araya Morales  y Eliecer Ramírez conforman el tribunal de juicio que atiende el feminicidio de María del Carmen Tacsan.
Nuria Villalobos, Hansell Araya Morales y Eliecer Ramírez conforman el tribunal de juicio que atiende el feminicidio de María del Carmen Tacsan. (Foto: Albert Marín)

Según la acusación del Ministerio Público, Pérez controlaba la ubicación de Tacsan a través de su celular, las personas a las que frecuentaba y el dinero que ella gastaba. La fiscala Cinthia Rodríguez Pérez sostuvo que el acusado “habría simulado el suicidio” de Tacsan, aprovechándose de la confianza “marital y conocimiento como médico”, para inyectarle una dosis de lidocaína vía intravenosa que derivó en una intoxicación.

Tras la inyección, agrega la Fiscalía, Pérez le disparó en la cabeza a Tacsan y le provocó un total de 48 heridas con un arma blanca. Luego de esto, Pérez llamó al Sistema de Emergencias para informar que había encontrado a su esposa muerta y que ella había decidido quitarse la vida por una infidelidad que supuestamente la mujer cometió. “Pretendió hacer creer a las autoridades que la manera de muerte de la ofendida fue suicida”, reiteró Rodríguez.

En la acusación se insiste en que Tacsan no pudo suicidarse, debido a que la lidocaína le imposibilitó a María accionar un arma, pues no estaba “en condiciones neurológicas” para hacerlo.

María del Carmen Tacsan Ulate, de 40 años, habría sido asesinada por su esposo, el doctor en Radiología Carlos Andrés Pérez Hernández. Foto: Tomada de Facebook

Ivette Patricia Tacsan Ulate, hermana de la fallecida, fue la primera testigo en el debate. Declaró que María del Carmen sufrió mientras estuvo con Pérez, pues limitaba sus contactos familiares e incluso le impedía ponerse un vestido, “porque (a Carlos Andrés) no le gustaba que enseñara las piernas”.

“En una actividad familiar que empezaba a las 2 p. m., ella llegaba a las 4 p. m., duraba una hora y tenía que irse porque tenía que ver a Carlos”, testificó la hermana. Agregó que la familia no podía ingresar a la vivienda de María del Carmen “si Carlos no estaba de acuerdo” y que en ocasiones ella le reclamó a su hermana porque no podían verse; sin embargo, la respuesta era que “no quería tener problemas con Carlos”.

Según la hermana, Pérez cometió “varias infidelidades” que le reconoció a Tacsan. Por eso, en un “acuerdo de transparencia”, en algún momento el acusado le propuso entregarle la clave de su teléfono a cambio de la clave del dispositivo de ella.

Estos problemas de infidelidad motivaron a Tacsan a someterse a sesiones psicológicas y psiquiátricas, agregó la hermana. Por eso, en agosto del 2020 la familia descubrió que María del Carmen había empezado a “empoderarse” y fue entonces cuando le avisó a Pérez que quería el divorcio. A cambio, el hombre “le compraba joyas y le escribía ‘mi amor, perdón, yo soy un idiota, no la quiero perder’”, testificó Ivette.

Durante el receso de mediodía, el abogado José Miguel Villalobos, representante de Pérez, insistió en que su defendido “no mató a María Tacsan”. Esto debido a que Pérez salió de la vivienda cuando ella estaba viva y mientras él estaba fuera de su vivienda, hubo una llamada entre el teléfono fijo de esa casa y la de los padres de ella en San Carlos.

Esa llamada ocurrió a la misma hora en la que los peritos forenses estimaron que María del Carmen ya había muerto.

En tanto, Federico Campos, penalista en representación de la familia de Tacsan, argumento que el asunto de las llamadas tendrá una explicación técnica que se expondrá en el juicio. “Eso no va a incidir, ni incide en nada en el resultado del femicidio”.

“Confiamos en que el tribunal que está a cargo haga una lectura correcta, como no lo hizo el anterior tribunal y que la decisión sea totalmente diferente”, agregó Campos.

Ivette Patricia Tacsan Ulate fue la primera testigo en el debate por el homicidio de su hermana María del Carmen Tacsan.
Ivette Patricia Tacsan Ulate fue la primera testigo en el debate por el homicidio de su hermana María del Carmen Tacsan. (Foto: Albert Marín)

Colaboró en esta información Vanessa Loaiza.

Yiren  Altamirano Bolaños

Yiren Altamirano Bolaños

Encargado de asuntos judiciales y de sucesos en La Nación desde setiembre del 2023. Es bachiller en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Se dedica a la comunicación desde el 2021.

LE RECOMENDAMOS

Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.