:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/CDK4JWUJI5GIVIPBHAGYA3SS7U.jpg)
El empresario Luis Ángel Milanés Tamayo, de 68 años, se presentó al juicio en diciembre del 2015 con un tanque de oxígeno. Su abogado afirma que padece problemas cardiacos. Foto de Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)
Una inversionista francesa radicada en el país entregó, en el 2001, un total de $1.048.000 a la firma Saving Unlimited, que prometió pagarle altos intereses. Sin embargo, la empresa cerró en el 2002.
Ahora, 16 años después y tras muchas luchas judiciales, esta mujer logró recuperar $6.337 de su inversión inicial.
Situaciones similares a las que sufrió esta residente en Costa Rica les sucedieron a cerca de 500 personas, en su gran mayoría extranjeros.
Por estos hechos, que fueron calificados como estafa, se señaló a Luis Ángel Milanés Tamayo, un hombre de negocios de origen cubano, quien llegó al país en 1998 como el gestor de un plan que causó un perjuicio económico de $200 millones (así se dijo en el 2002), pero que en despachos judiciales se tasó en $13 millones.
LEA MÁS: Luis Milanés: un hábil comerciante que sedujo al ofrecer pagar altos intereses
Milanés era muy hábil para los negocios y esa misma astucia la trasladó para lograr evadir la acción de la justicia.
Al inicio del camino en los estrados, en el año 2002, luego de cerrar la empresa, huyó del país, pero fue detenido en El Salvador en junio del 2008. Bajo estricta custodia policial, ingresó al país el 19 de junio de ese año y, dos días después, lo dejaron en libertad, al pagar una fianza de $12 millones.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UKMYMI4YHVGGDP3KWJEBMZ4TEM.jpg)
El caso en detalle
Después se produjo un largo periodo de negociaciones, hasta que en abril del 2012 Milanés pactó con un grupo de inversionistas (se dijo que fueron 150).
Luego de someterse a un proceso abreviado, lo condenaron a tres años de prisión, pero sin ir a la cárcel, pues le dieron la ejecución condicional de la pena durante cinco años. Además, aceptó pagar $2,5 millones.
La pena fue por los delitos de intermediación financiera ilegal y estafa mayor en su modalidad de delito continuado.
Ese arreglo no fue avalado por 350 inversionistas, quienes, acuerpados por el Ministerio Público, lograron que Milanés enfrentara otro juicio, que concluyó en diciembre del 2015. Esa vez se le sentenció a 15 años de prisión.
LEA MÁS: Policía capturó a inversionista ligado a fraude en Costa Rica
Batalla judicial
José Pablo Badilla, defensor de Milanés, impugnó el fallo y, en junio del 2016, el Tribunal de Apelación de Sentencia Penal de Goicoechea anuló la condena.
Se ordenó la inmediata liberación del imputado, al estimar los jueces Mario Alberto Porras, Patricia Vargas y Ronald Salazar que por este asunto Milanés había sido juzgado en el 2012 y no podía ser sometido a otro proceso por los mismos delitos en el 2015.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NPESL2RX3ZFV7DM6MACKHB3FEU.jpg)
El 19 de junio del 2008, oficiales del OIJ custodiaron a Luis Milanés cuando ingresó por el aeropuerto Juan Santamaría, en Alajuela. Venía de El Salvador donde lo apresaron luego de seis años de fuga. Foto de Eyleen Vargas.
Sin embargo, Ewald Acuña, representante legal de cerca de 300 inversionistas, impugnó la absolutoria ante la Sala Tercera, que en abril del 2017 determinó que ambos juicios deben tomarse como independientes, pues el primero tenía unas víctimas y el segundo otros perjudicados.
"Cuando los hechos constitutivos de un delito continuado se juzguen y posteriormente se conozca en sede judicial otro conjunto de hechos que pertenezcan al mismo, lo procedente es dictar también sentencia sobre los segundos; (...) cada hecho es independiente en el tiempo y debe determinarse la autoría del acusado en los mismos", consideró el entonces magistrado de la Sala Tercera, Celso Gamboa, en la sentencia 2017-00374.
Con dicho critero, ese alto tribunal anuló la absolutoria y devolvió el asunto al Tribunal de Apelaciones de Goicoechea.
La historia judicial continuó y, el pasado 8 de febrero, los jueces de Goicoechea ratificaron la sentencia de 15 años contra Luis Milanés.
Empero, dicho fallo será impugnado de nuevo ante la Sala Tercera, anunció el jueves pasado José Pablo Badilla, defensor de Milanés.
LEA MÁS: Luis Milanés condenado a 15 años de prisión por estafa
"El Ministerio Público y Ewald Acuña se van a la Sala Tercera y encuentran tierra fértil en la anquilosada posición de Celso Gamboa y sus letrados, y acogen la casación. Al tribunal no le quedó otro camino que confirmar la sentencia, pero eso tiene casación y nosotros vamos a argumentar cuestiones que creo van a ser acogidas", explicó Badilla.
Por su parte, Ewald Acuña dijo estar confiado en que la sentencia condenatoria quede en firme. "Este caso tiene 16 años y sigue caminando. Los ofendidos recuperaron muy poco de sus inversiones (...), hay una enorme sensación de frustración porque la persona condenada aún no se encuentra cumpliendo la pena y, por otro lado, la recuperación económica ha sido escasa", agregó.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/U6YR23E64BHYFFE5KB52BY2ZQU.jpg)
Ewald Acuña: "hay una enorme sensación de frustración porque la persona condenada aún no se encuentra cumpliendo la pena y por otro lado la recuperación económica ha sido escasa".
En criterio de Acuña, todavía deben pasar entre 18 y 24 meses para que un tribunal emita una orden de captura contra Milanés.
Desaparecido
Mientras sigue la disputa judicial, el paradero de Luis Ángel Milanés es un misterio.
Nadie sabe dónde está y, según la Dirección General de Migración y Extranjería, este hombre de 68 años ha utilizado tres pasaportes, ninguno de los cuales registra una salida reciente por un puesto fronterizo autorizado. La última salida oficial fue el 22 de febrero del 2002.
Incluso su abogado, José Pablo Badilla, alegó no tener claro el paradero. El siguiente es un extracto de la conversación con Badilla:
¿Qué se hizo don Luis?
"No sé. Yo me comunico con él siempre por correo electrónico. Tengo la ligera idea de que está fuera del país. Me imagino que se aterrorizó todo cuando vio su situación jurídica en ese ir y venir. Creo que se fue del país".
¿Pero tiene algún indicio del paradero?
"Nosotros los abogados penalistas, cuando trabajamos esto, lo hacemos bajo un marco ético y bajo el secreto profesional. Realmente, uno al cliente no le tiene un monitoreo como filio paterno. Entonces, él entiendo que se encuentra en el país, refugiado en una zona rural, o fuera del país. Yo con él me sigo escribiendo".
¿Tiene don Luis bienes en el país?
La ropa que anda encima. No tiene nada. Don Luis es un hombre absolutamente desposeído.
¿Qué pasó con sus bienes?
Todos los bienes se le habían entregado a los ofendidos en un fideicomiso.
¿Esos bienes fueron vendidos?
El hotel Europa sí porque don Luis estuvo de acuerdo. Una casa de Escazú se vendió porque fue la conciliacion con un grupo de 150 personas, que sí fructificó, y don Luis fue sobreseído, pero los lotes de Santa Ana y otras propiedades están anotadas por nosotros en un proceso contencioso. Los vamos a pelear.
Don Luis llegó al último juicio con tanque de oxígeno. ¿Qué pasó con su enfermedad?
Don Luis está muy enfermo desde hace mucho tiempo. Tiene un problema cardiaco. Tiene una insuficiencia cardiaca y es diabético. Es un hombre joven, pero muy enfermo.