Judiciales

Detenido exdiputado Leonel Villalobos en la Garita

Villalobos ya había sido condenado en 1998 a 12 años de prisión por el delito de narcotráfico

EscucharEscuchar

El exdiputado socialdemócrata Leonel Villalobos Salazar fue detenido, la noche de este martes, en la Garita de Alajuela. Según confirmaron fuentes policiales a La Nación, el exlegislador se presentó en calidad de abogado durante unos allanamientos que estaban ejecutando las autoridades en San José.

En apariencia, Villalobos habría intentado apoderarse de $250, los cuales servían como prueba enuna investigación en curso. Por el momento, se desconocen mayores detalles sobre el objetivo principal de estos operativos.

Villalobos, quien también ocupó el cargo de viceministro de Seguridad entre 1982 y 1986, ya había sido arrestado en 1997 por agentes antinarcóticos costarricenses y estadounidenses, por posesión de 1,5 kilos de cocaína y presunta vinculación con una red de tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Por este proceso, Villalobos fue sentenciado en 1998 a 12 años de cárcel por narcotráfico; sin embargo, salió de prisión el 6 de marzo del 2002 gracias a un beneficio de ejecución condicional.

A cambio de esta medida, el exdiputado debía cumplir con las siguientes disposiciones: no consumir drogas, mantener el domicilio y trabajo señalados, no portar armas, dar horas de atención a una comunidad, presentarse a firmar a un despacho judicial una vez al mes y no salir del país.

Seis años después, en el 2008, sufrió otra detención tras ser declarado sospechoso de ocultar bienes de dos narcotraficantes condenados en el 2007 en San José.

En aquel momento, se informó de que Villalobos, en conjunto con una mujer de apellido Salazar, realizaron una serie de trámites para tratar de evitar la confiscación de un condominio en la urbanización Trejos Montealegre, que pertenecía a la sociedad Talampaya.

Dicha sociedad tenía como principal accionista a Fernando Gaínza Cano, condenado en el 2007 a 10 años de prisión por el delito de narcotráfico, pues se le señaló como el líder de una organización que enviaba cocaína a España. En ese juicio se ordenó el comiso de los bienes de Gaínza, entre los cuales estaba el condominio.

Para la Fiscalía, Villalobos y Salazar, presuntamente de manera anómala, traspasaron las acciones de Talampaya a un tercero para tratar de ocultar el bien.

Este segundo proceso judicial concluyó en diciembre del 2013, cuando el Juzgado Penal de San José dictó un sobreseimiento definitivo a favor de Villalobos por el delito de legitimación de capitales.

El exlegislador Leonel Villalobos fue detenido en La Garita de Alajuela este martes 13 de agosto. (Foto: cortesía)
El exlegislador Leonel Villalobos fue detenido en la Garita de Alajuela este martes 13 de agosto. (Foto: cortesía)
Arianna  Villalobos Solís

Arianna Villalobos Solís

Periodista de la sección de economía. Graduada como bachiller en Derecho de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de bachillerato y licenciatura en Comunicación Colectiva en la misma institución. Trabajó en la sección de política y para el proyecto Doble Check.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.