Accidentes

Bomberos investiga causa de explosión que dejó grave a empleado de panificadora en Desamparados

Otros tres pacientes resultaron afectados pero menos graves; dirigente comunal dice que hay descontento con empresa en medio de zona residencial

La explosión registrada la noche del miércoles en la panificadora Cordero, en San Rafael Arriba de Desamparados, se originó cerca de un cilindro o pipa de gas de 600 litros y de un horno abastecido por gas licuado de petróleo.

Esta mañana personal de Bomberos estaba en las instalaciones de la panificadora para determinar las causas de la explosión. Foto: Albert Marín.
Este jueves por la mañana, personal de Bomberos estaba en las instalaciones de la panificadora para determinar las causas de la explosión. Foto: Albert Marín.

Una persona permanece internada en el Hospital San Juan de Dios en condición delicada debido a las quemaduras y el efecto de la onda expansiva de la explosión. Se consultó a la oficina de prensa de la Caja Costarricense de Seguro Social sobre la evolución del paciente, de unos 30 años, pero como la identidad del afectado no se divulgó, no pudieron brindar detalles. Otras tres personas, en condición menos grave, fueron trasladadas a la clínica Marcial Fallas por unidades de la Cruz Roja y Bomberos.

Allen Moya, jefe de Ingeniería de Bomberos, informó que personal de esa entidad se hizo presente este jueves en el sitio para analizar lo ocurrido y determinar si se seguían los requerimientos adecuados para ese tipo de conexiones, según la normativa vigente desde 1998. Una de las observaciones realizadas es que el cilindro debería estar fuera de las instalaciones en un área ventilada, pero estaba a lo interno.

Preliminarmente, Moya dijo que todo parece indicar que el fallo no estuvo en la pipa o depósito del gas, por lo que la investigación se concentra en el horno y las conexiones. Un sistema como este debe usar tubería metálica entre el cilindro y el horno, ya que a esos niveles industriales una fuga puede ser muy grave.

En este caso, las personas sufrieron quemaduras y el golpe de la onda expansiva. La emergencia no fue mayor, posiblemente porque la concentración de gas en el ambiente era poca al momento en que alguna fuente de ignición generó la deflagración. De momento, se desconoce si el local tenía póliza de seguros.

La Nación intentó contactar a algún representante de la empresa, pero la recepcionista manifestó, vía telefónica, que los Bomberos estaban en la inspección y que por ahora no se iban a referir al asunto. Tampoco revelaron la identidad ni el estado de salud de los trabajadores afectados.

Hugo
0 seconds of 43 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:43
00:43
 
Hugo

Una dirigente comunal de San Rafael Arriba, que prefirió no identificarse, dijo que la explosión se escuchó como un estruendo muy fuerte. Afirmó que existe descontento entre los vecinos por la empresa panificadora, ya que está en una zona residencial. La entrada y salida de vehículos grandes también les perturba.

La explosión ocurrió a eso de las 7:43 p. m. en un local de 900 metros cuadrados, pero la emergencia se concentró en un espacio de 15 metros cuadrados, donde no hubo graves daños estructurales, salvo en uno de los hornos.

Según Moya, en empresas industriales se exige un detector de fugas, lo que permite reaccionar a tiempo para evitar tragedias. El Ministerio de Salud también pide, previo a otorgar el permiso de funcionamiento, una certificación de un profesional que garantice que el sistema está en buenas condiciones.

En cuanto a las medidas de seguridad, Moya dijo que cuando el detector de fugas se activa, todas las personas deben salir inmediatamente y no encender ninguna luz, pues la chispa que se produce al activar el apagador es suficiente para generar una explosión. Una vez desalojada la zona, se debe llamar desde exteriores al sistema de emergencias 9-1-1 para que sea el Cuerpo de Bomberos el que atienda la alerta.

Para quienes usan gas en viviendas, se recomienda que la válvula de los cilindros sea de rosca, la cual es mucho más segura que las de acople rápido. También es importante tener una buena instalación desde el cilindro hasta el dispositivo que consume el gas. En caso de una emergencia, los bomberos recomiendan cerrar la válvula de gas antes de salir, pero si esta maniobra implica un riesgo, lo ideal es ponerse a salvo cuanto antes.

Aunque el gas es inodoro, las empresas envasadoras le adicionan elementos que le dan un olor particular, y es así como las personas pueden reconocer cuando hay una fuga y alejarse a tiempo del sitio.

Moya recordó una explosión en una casa de Curridabat que destrozó la puerta principal, y los trozos de madera cayeron en las viviendas del frente. Dijo que el gas es una fuente de energía buena y segura, pero hay que usarlo correctamente.

El año pasado, los bomberos atendieron 2.562 emergencias por gas, que dejaron 12 personas lesionadas y dos fallecidos. En el 2022, el total de emergencias fue de 2.551, la mayoría en viviendas.

Colaboró: el fotográfo Albert Marín

Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Rector de la UCR nombró en puesto de confianza a funcionario que sancionó por descongelar plaza y quedar elegido

El rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Carlos Araya Leandro, nombró como director del Centro de Informática a un funcionario que él mismo había sancionado hace cinco años.
Rector de la UCR nombró en puesto de confianza a funcionario que sancionó por descongelar plaza y quedar elegido

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.