Naciones Unidas. Israel pondrá fin a todo contacto con la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) y con cualquier entidad que actúe en su nombre a partir del 30 de enero. Así lo informó el embajador de Israel ante la ONU el martes, quien calificó la medida como un golpe al futuro de los palestinos.
“Por la presente informo a Naciones Unidas y al Consejo de Seguridad que la legislación sobre las actividades de la UNRWA en Israel entrará oficialmente en vigor en 48 horas, el 30 de enero”, declaró Danny Danon a la prensa antes de una reunión del Consejo de Seguridad. La decisión fue adoptada por el Parlamento israelí en octubre.
En una carta enviada la semana pasada al secretario general de la ONU, Danon reiteró que para esa fecha la agencia debe haber desalojado todas sus instalaciones en Jerusalén, incluida Jerusalén Este, que fue anexionada por Israel. Esto incluye escuelas y centros de salud.
LEA MÁS: Israel prohíbe las actividades de la UNRWA en medio de críticas internacionales
Además, “Israel pondrá fin a toda colaboración, comunicación y contacto con la UNRWA y con cualquiera que actúe en su nombre”, añadió el diplomático. Algunos sugieren que otros estados miembros u organizaciones podrían actuar como intermediarios entre la UNRWA y las autoridades israelíes.
“Esta decisión no se ha tomado a la ligera ni rápidamente. No es una decisión política. Es una decisión necesaria”, expresó el embajador. Su país acusa a la agencia de estar infiltrada por Hamás, y de que algunos de sus empleados participaron en el ataque sin precedentes del 7 de octubre de 2023 en suelo israelí.
Por su parte, el director de la UNRWA, Philippe Lazzarini, denunció que el “ataque incesante” contra la agencia pone en riesgo las vidas y el futuro de los palestinos en los territorios ocupados. Añadió que la nueva legislación israelí “socava” a la UNRWA, “burla el derecho internacional”, “ignora las resoluciones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General” e “impone obstáculos ingentes” a sus operaciones.
No obstante, Lazzarini afirmó: “Estamos determinados a permanecer y hacer nuestro trabajo hasta que deje de ser posible.”
La UNRWA desempeña un papel crucial en la provisión de asistencia sanitaria y educación en los territorios palestinos ocupados. Según sus propios datos, la agencia habría suministrado el 60% de los alimentos enviados a Gaza desde el inicio de la guerra tras los ataques de octubre de 2023 contra Israel.

Estados Unidos apoya la decisión
Estados Unidos respaldó la decisión de Israel de cortar todo contacto con la UNRWA y de obligarla a abandonar Jerusalén. La embajadora estadounidense en funciones, Dorothy Shae, expresó este respaldo en el Consejo de Seguridad. En su intervención, calificó de “exageración” el impacto de la medida.
“Es una decisión soberana de Israel cerrar las oficinas de la UNRWA en Jerusalén el 30 de enero. Estados Unidos apoya esta decisión”, afirmó Shae. Antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, la anterior embajadora estadounidense ante la ONU había solicitado una “pausa” en la aplicación de esta medida.
LEA MÁS: UNRWA cierra temporalmente su sede en Jerusalén tras ataques de ‘extremistas israelíes’
“La exageración sobre los efectos de estas leyes y la insinuación de que esto paralizará todas las operaciones humanitarias es irresponsable y peligrosa”, agregó. Aseguró que la UNRWA “no es ni ha sido nunca la única opción para la ayuda humanitaria”.
Sin embargo, tanto la ONU como muchos estados miembros insisten en que la agencia es insustituible en los territorios palestinos y que constituye la “columna vertebral” de la ayuda humanitaria en Gaza.
Estados Unidos y otros países suspendieron sus contribuciones financieras a la UNRWA después de que Israel acusara en enero de 2024 a algunos de sus empleados de participar en los atentados de Hamás del 7 de octubre. Aunque muchos donantes reanudaron su financiación tras una misión independiente que evaluó el trabajo de la agencia y el despido de varios empleados, el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley que prohíbe la reanudación de la financiación estadounidense.
