:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/GMGC27S3AVBU7INSCL3DBXAYDU.jpg)
Mujer multitasking (Shuttestock.com)
Existe una brecha considerable entre la fuerza laboral masculina y la femenina. Menos mujeres participan en las actividades económicas del país y se retiran más rápido de los empleos remunerados. Así lo determinó la investigadora Pamela Jiménez, del Centro Centroamericano de Población, de la Universidad de Costa Rica.
Ella presentó los resultados preliminares de una investigación basada en la Encuesta del uso del tiempo en el Área Metropolitana de Costa Rica. El estudio se realizó en el 2011, con una muestra de 6000 personas.
Para Jiménez, quien es economista, cerrar la brecha entre la fuerza laboral femenina y masculina es importante por un asunto de derechos humanos y por el impacto económico al tener más personas en trabajos de calidad, remunerados.
:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/25YAZDNVABEAJJTDNUOAMWALQI.jpg)
Mujer multitasking (Shutterstock.com)
A esto se le llama dividendo de género. La economista lo explica como “la oportunidad potencial de un mayor crecimiento económico, ante un aumento en la participación de las mujeres en el mercado de trabajo”.
Una justificación del porqué las mujeres están menos activas en el mercado laboral, es que ellas son las encargadas de la mayor parte de las actividades domésticas, que se pueden dividir en dos grandes grupos: limpieza, cocina y otros, y el cuido.
El primer grupo es más fácil de relegar, contratando a terceras personas para que lo hagan por uno; mientras que el cuido es más complejo, especialmente el cuido infantil. “El trabajo no remunerado es una barrera para que las mujeres incrementen su participación en la economía”, explicó la investigadora.
:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/GMGC27S3AVBU7INSCL3DBXAYDU.jpg)
Mujer multitasking (Shuttestock.com)
Los resultados preliminares permitieron determinar que los hombres dedican más tiempo al ocio y al mercado laboral (a esta última actividad, dedican el doble del tiempo que las mujeres). Por su parte, las mujeres dedican más tiempo a estudiar y a las tareas domésticas.
La investigadora determinó que no se nota ningún cambio de roles en las nuevas generaciones, al menos, ningún cambio lo suficientemente importante para estar reflejado en los resultados de la encuesta.