Así se acondicionaron las móviles de Repretel. Ellos velan por el resguardo de cada trabajador. Foto: Frederick Fallas para LN
La televisión no se detiene ante la pandemia, en cambio, se adapta. En muchos casos enfrenta a la covid-19 sin poder acogerse a la protectora posibilidad del teletrabajo, que además de resguardar la salud de sus trabajadores podría salvar sus vidas.
Reporteros, presentadores, camarógrafos, personal técnico y maquillistas, entre otros, no tienen más posibilidad que ir a sus lugares de trabajo, espacios que han sido adaptados para mantener el distanciamiento social y en el que los colaboradores deben seguir como una religión las ya conocidas medidas de protección. Algunos tienen eventuales posibilidades de trabajar vía remota, pero no siempre se puede.
Las noticias de dos lamentables fallecimientos de figuras de la televisión (Oswaldo Alvarado, periodista de Multimedios y Alejandro Núñez, participante de Nace una estrella, de Teletica) por covid-19, así como de otras que han resultado contagiadas y se han sobrepuesto, han provocado que la audiencia fije su mirada en algunas televisoras.
Productores de Repretel, Teletica, Multimedios, Sinart y del Canal Quince- UCR, hablaron acerca de cómo se han acoplado a esta nueva realidad y qué tipo de medidas han tomado para salir adelante en los últimos 16 meses. En este artículo podrá conocer la labor de canal 6 y, en otras notas que aquí enlazamos, el de las demás televisoras antes mencionadas.
En Repretel son estrictos y vigilantes con que se cumplan rigurosamente las medidas de protección. Foto: Frederick Fallas para LN
Repretel
Frederick Fallas suma 14 años de trabajar como productor en Repretel, en total ha estado dos décadas laborando para esa televisora. Lo vivido en esta pandemia ha sido inédito para él y para el mundo.
Recientemente Fallas culminó la primera temporada de La Matraca, el proyecto que produjo y se asomó como una novedad original de Repretel. El programa de humor llegó al final y el impacto de la covid-19 fue mínimo. Del elenco se enfermó el co-presentador Davis Núñez y lamentablemente su padre, don Otto Nuñez, falleció. Se cree que el contagio fue externo, pues en el equipo no hubo más miembros enfermos.
Recientemente Fallas también produjo el relanzamiento de Informe 11, el programa de historias que había estado transmitiendo contenidos producidos anteriormente, ante la imposibilidad de que sus periodistas visitaran los hogares y pueblos costarricenses en busca de testimonios y realidades.
Pero ese tiempo ya pasó. Actualmente, el equipo de reporteros de Informe 11 ha comenzado a salir y ya el traicionero virus les ha impactado. Eso sí, afortunadamente, los trabajadores afectados salieron bien librados.
LEA MÁS: Productor de ‘La Matraca’: ‘Llevamos a todos al límite e inventamos cosas que salieron bien’
“Trabajar en este contexto es más estresante y complicado de lo normal. Se está pendiente de los contenidos, la producción y ahora de la salud de los compañeros. Antes estaba pendiente de decirles: ‘maneje con cuidado, si llueve espérese a que escampe’; ahora lo que les digo es: ‘use bien la mascarilla, asegúrese que los entrevistados la usen”, comenta Fallas.
La seguridad del recurso humano es prioridad en Repretel y si bien rara vez los colaboradores pueden teletrabajar, en la televisora de la Uruca han realizado todas las adaptaciones de seguridad para que sus colaboradores se desempeñen en un entorno seguro.
“Se mantienen los protocolos y la gente trabajando. En las salas de redacción antes había 40 periodistas en una jornada. Acá se tomaron oficinas y salas de reunión que se dividieron, entonces trabajan en redacciones distanciadas (...) Cuando se detecta un caso entra recursos humanos y salud ocupacional, ven nexos, se van todos para la casa, se hacen pruebas, si se tienen que quedar se quedan 10 días”, detalla el productor.
En las instalaciones de Repretel también realizaron otras modificaciones como separar por cubículos a las personas encargadas de editar y destinaron cabinas individuales de locución para cada programa.
LEA MÁS: Davis Núñez recuerda a su papá, quien falleció por covid-19 este domingo
Más allá de las instalaciones, las móviles que usan en Repretel también se adaptaron: las personas que deben trabajar allí están separadas por acrílicos. Anteriormente, Fallas había hablado de lo que implicó hacer La Matraca en este contexto, pues parte de las medidas fue separar por grupos a los diferentes participantes del equipo: camarógrafos, humoristas, maquillistas, bailarines, etcétera.
Acoplarse a esta realidad también implicó ceder a situaciones que antes habrían sido poco probables, como por ejemplo, poner en pantalla una imagen que no se visualice con la mejor de las calidades.
“Creo que a los productores se nos ha venido el ego abajo con la pandemia. En el sentido de que uno quiere todo perfecto en pantalla: la mejor toma con la mejor cámara, la mejor imagen y la luz. Hemos tenido que ser permisivos con las calidades de video. El Zoom no tiene una calidad adecuada para hacer tele”.
“Para las noticias hemos seguido en la calle, reporteando. Eso sí, la persona que venía como invitada al set ya no viene, la entrevista se hace por Zoom y es aceptable también que algunos de los periodistas reporteen, incluso, con su celular”, explica Fallas.
En Repretel cada figura cuenta con su kit de maquillaje. Los encargados usan un estricto equipo de protección. Foto: Frederick Fallas para LN
El productor comenta que incluir este tipo de tecnologías, así como las llamadas en La Matraca (ante la imposibilidad de llevar concursantes) ha brindado cercanía con la audiencia.
“Como productor he aprendido que la cercanía de la gente puede lograrse con tecnología que tenemos a mano. Otro aprendizaje es que los mecanismos de medición de rating son números pero que las redes sociales y la tecnología que tiene todo el pueblo nos da retroalimentación más específica sobre nuestros programas.
“Hay que adaptarse a los tiempos. Si en un momento determinado mi reportaje no puede ser al 100% se pueden utilizar herramientas como zoom o WhatsAapp, que aunque son de menor calidad nos da posibilidad de tener a todas las partes de las noticias a veces sin movilizarse. Creo que estos recursos se van a quedar en la tele y en producciones audiovisuales”, aseguró.
En Repretel también cuentan con tecnología… pero para desinfectar. Ellos trabajan con un dispositivo con luz ultravioleta: allí los camarógrafos introducen su equipo y se desinfecta automáticamente.
En las oficinas de realización y ediciones tienen otra máquina que usan por las noches, pues las personas no pueden estar cerca.
“Además tenemos máquinas de fumigación para desinfectar. Esas las usan las muchachas que nos ayudan con la limpieza. Esa fumigación se hace una o dos veces por semana y los equipos que andan trabajando como móviles, entre otras, hasta dos o tres veces al día dependiendo de las horas de producción”, detalló.