La Selección de Costa Rica logró el objetivo de llegar como mínimo al repechaje y lo consiguió jugando al límite, como lo ha hecho en todo el octagonal de Concacaf. La Nacional mostró mucha eficiencia defensiva, fue oportuna a la hora de definir y aunque tuvo más posesión de balón en el último juego ante El Salvador, sigue careciendo de fútbol ofensivo; es decir, que genera pocas opciones, pero igual concreta lo necesario y es muy difícil que la superen atrás.
De igual manera, los fallos en la parte de creación no quitan que hay un modelo claro, depurado y todos conocen a la perfección lo que deben hacer: bloque compacto del medio hacia atrás, reducir los espacios a las espaldas de los centrales, presionar en campo propio y mínimos errores en la marca.
La Tricolor se ve como un equipo con mucha confianza y maduro, que sabe administrar partidos de vida o muerte y no comete muchas equivocaciones que pasen factura. Es un plantel con mucho oficio y lo más destacado es el crecimiento de figuras emergentes, como Anthony Contreras. Hay que darle un punto al entrenador Luis Fernando Suárez por rebuscar y confiar en nuevos valores que se adaptan a lo que pretende y le dan versatilidad.
Así mismo, la Sele es un grupo comandado por sus líderes, quienes ha tomado confianza sabiendo que jugando con este estilo y con el aporte de los juveniles, el equipo ha crecido. Cada partido le ha permitido a Suárez perfeccionar y mejorar su estrategia. Incluso, es el combinado de Concacaf de más crecimiento en números, con 16 puntos de 18 en la segunda vuelta, y aunque aún puede llegar directo con una goleada ante Estados Unidos el miércoles (7:05 p. m.), el repechaje con Oceanía es lo más seguro y se puede sacar.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/CHG5GS4GOZG2BCLNV6WAKSZMS4.jpg)
La Selección de Costa Rica sumó un triunfo más ante El Salvador, en la fecha 13 del octagonal de Concacaf, que le aseguró como mínimo el repechaje ante Oceanía. (Federación Costarricense de Fútbol)
Se va a llegar a la repesca mejor preparados, con mucha confianza y con un gran conocimiento para el manejo de situaciones extremas. Al ser un solo partido en Catar en junio, el trabajo debe ser muy táctico y es lo que Costa RIca ha hecho mejor; jugar a no perder, a golpear ante la más mínima opción y cuidar la ventaja.
Es muy claro que el repechaje se ajusta a lo que Costa Rica ha venido haciendo mejor: resolver al límite en situaciones claves. Todo lo acumulado con Suárez, los microciclos y estos partidos sirven para el repechaje, porque el estilo se ha perfeccionado y jugando así contra rivales exigentes y en competencia por puntos ha dado resultado. Aunado a que el técnico tendrá más espacio para ajustar, como lo hace un equipo regular y solo la Selección tica ha podido contar con ese espacio.
Análisis de cada jugador de la Selección ante El Salvador:
- Keylor Navas (8):
Como siempre, se le vio con seguridad y presencia. Aunque fue de los partidos del octagonal con menos trabajo, siempre ofrece confianza y liderazgo. En el gol hizo un achique muy bueno, pero la pelota caprichosamente ingresó.
LEA MÁS: Luis Fernando Suárez: ‘Nunca nadie renunció a esto... bueno, solo un jugador’
- Keysher Fuller (7):
Hizo un gran despliegue físico, con mucha ida y vuelta. Este sistema, con línea de cinco, lo libera más para ir al ataque y ha mejorado el centro, pero defensivamente es lo que le cuesta y falló en la recepción del primer gol. De igual forma, anímicamente no se cayó.
- Juan Pablo Vargas (8):
Juega con mucho oficio futbolístico, ha mejorado mucho su lectura de partido, su posicionamiento y es muy seguro en el juego aéreo. Anticipa bien y siempre está muy cerca de la marca.
- Francisco Calvo (8):
Es un central que siempre está muy atento, sabe ubicarse, porque lee el partido y se impone en la marca. Además, tiene la ventaja que con el balón en sus pies tiene buen pase y lo buscan mucho. Es de los que más ha crecido.
- Kendall Waston (8):
En toda esta etapa final del octagonal ha sido punto alto. A él le cae bien la forma de jugar con un bloque más bajo, porque no tiene mucho espacio a sus espaldas. Se le ve seguro y muy fuerte arriba y aporta en ataque. Demuestra flexibilidad para adaptarse a sistemas.
- Bryan Oviedo (7):
Es muy aplicado, cumplió bien ante El Salvador en su función principal, que es la defensiva. Se le vio rápido por su banda y no pasó grandes problemas. Arriesga menos, no es de subir tanto, pero es eficiente y juega más simple.
- Yeltsin Tejeda (7):
Bien en la recuperación, es muy oportuno, atento, con buen posicionamiento y ya no comete tantas faltas y tampoco recurre a barrerse de más. Le sigue costando la parte de generación; es más de tapar los espacios.
- Celso Borges (7):
Su posicionamiento es muy bueno, tapa muy bien la línea de pases y aunque no es un recuperador nato, por su manejo y oficio sabe cuándo pausar o acelerar. Le da mucho manejo de juego al equipo.
- Alonso Martínez (6):
Es un jugador que pone esfuerzo, hace desplazamientos y se entrega para presionar o dar una mano atrás, pero ante El Salvador no pesó en jugadas de ataque y aún no logra verse ese futbolista que ataca constantemente el espacio.
- Anthony Contreras (9):
Ha mostrado mucha madurez, pese a tener solo tres partidos con la Selección. Es un delantero de más movilidad y tiene buena técnica, pero a esto se suma el esfuerzo y coraje que pone en cada jugada. Contribuye mucho en factores defensivos y ya marcó un golazo en eliminatoria.
- Joel Campbell (8):
Sin mostrar su máximo nivel en los últimos dos partidos, es claro que es el referente en ataque. Sabe conducir, tiene mucha movilidad, saca faltas y da descanso a la defensa; ante los salvadoreños definió con mucha serenidad por esa madurez que tiene.
- Bryan Ruiz (7):
Tanto en el partido anterior como ante El Salvador entró cuando el equipo no tenía tanto el balón y el planteamiento era más defensivo, pero igual aporta con mucho esfuerzo, siempre sirve para guiar, es el desahogo y es muy seguro en sus pases.
- Carlos Martínez (6):
Ante El Salvador cumplió en el poco rato que jugó. Estuvo sereno, pese a su debut, no se proyectó y estuvo limitado a las labores defensivas, pero por disposición táctica. Cumplió en lo que se le pidió y la Selección no bajó con él.
- Orlando Galo (6):
Contra los salvadoreños ingresó a tapar espacios en el medio campo y cortar. Al estar la Selección en una fase muy defensiva, cumplió en lo necesario para amarrar el resultado.
- Johan Venegas (-):
Johan fue una alternativa en ataque para refrescar, pero no tanto para generar ocasiones de peligro, sino para presionar, ayudar a la defensa y contener los últimos embates de El Salvador.
- Ian Lawrence (-):
Demostró seguridad en el poco tiempo que ingresó. No se proyectó a ofensiva, pero porque le pidieron cuidar su zona, defender bien y mostró aplomo y seguridad en su debut.