
Sorprender a los jueces, innovar en sus trucos y arriesgar más que los otros competidores, fueron las claves para que el ciclista Kenneth Pollis Tencio logrará el subcampeonato mundial de la Unión Ciclística Internacional (UCI) en la modalidad de BMX freestyle, el pasado 11 de noviembre, en el Mundial realizado en China.
Tencio, además, se ubicó en el décimo puesto de la Copa FISE y se clasificó a los Juegos Panamericanos de Lima 2019, en Perú, programados del 26 de julio al 11 de agosto del año próximo.
La gran meta de Kenneth es ganarse un cupo a las olimpiadas de Tokio 2020, donde solo estarán los ocho mejores exponentes de su disciplina.
LEA MÁS: Kenneth ‘Pollis’ Tencio es subcampeón del mundo de BMX freestyle
Es por ello que en el 2019, el ciclista nacional debe continuar por el sendero que lo llevado a situarse entre los mejores del planeta.
Para estar entre los más destacados del orbe, el joven oriundo de Cartago debió pulir aún más su rutina para ejecutar al menos un truco cada seis segundos, para tener la atención de los jueces durante el minuto de competencia.

Es por ello que el Pollis Tencio a perfeccionado la ejecución de su rutina, dándole sorpresa a la salida y vistocidad y altura a sus maniobras.
LEA MÁS: De carnicero a subcampeón del mundo: La historia del ciclista de BMX ‘freestyle’ Pollis Tencio
“Siempre me fijo mucho en lo que hacen los rivales y la reacción de los jueces, porque eso es esencial para tener puntuaciones altas. Trato de variar la rutina, aunque no es fácil y estar la mayor parte el tiempo en el aire para llamar la atención de los que están calificando, porque he notado que hay competidores que entre una y otra maniobra tienen mucho tiempo muerto”, explicó Tencio.
Partes favoritas de mi ronda de este pasado fin de semana en el mundial en China 🦍🇨🇷🖤
Posted by Kenneth Tencio "pollis" on Wednesday, November 14, 2018
Sorprender. La regla de Kenneth no es solo impresionar a los jueces sino realizar un truco que le de confianza y seguridad, es por es por eso que arranca su rutina con un Flair Drop.
“El Flair Drop es la maniobra con la cual inicio mi rutina. Es un giro hacia adelante, casi sin impulso en la rampa de salida. Al mirar cómo empezaban las rutinas, noté que casi todas eran iguales, por lo que le quise dar un toque personal y además es vistosa y me parece que es diferente a las demás”, dijo Tencio.
Kenneth confesó que la mayoría de los trucos ya están inventados, por lo que cada atleta busca personalizarlo y de allí las variantes en los movimientos.
De su inventiva nació lo que Kenneth denomina un Superman Seatgrab.

“Es una acción similar a la que se ejecuta sobre la motocicleta en los X Knights, pero en mi caso es un salto explosivo donde se requiere la suficiente velocidad para levantarse en el aire y mantener el cuerpo de forma horizontal, sosteniendo el manubrio y el asiento con las manos. Entre más horizontal esté el cuerpo y tenga más altura se aprecia y se clasifica mucho mejor”, explicó Tencio.
El tercer truco que perfeccionó el ciclista tico y, que a su criterio, le ha dado buenos dividendos es el Cork 720, con el cual desafía la gravedad.
“El Cork 720 es una adaptación al original en el cual le imprimí más riesgo y velocidad. Es un salto donde se debe tener bastante impulso para tomar altura y dar un giro de 360 grados sobre mi propio eje, en dos oportunidades, antes de caer, por lo que es muy vistoso y exigente”, aclaró Tencio.
El ciclista tiene claro que el camino para la perfección no es fácil y solo horas de entrenamiento y práctica son la clave para lograr el éxito.
“Este año fue muy intenso desde todo punto de vista, pero logramos las metas que nos propusimos. Ahora debemos prepararnos mejor con el fin de llegar descansados a la próxima temporada porque será muy intensa, no solo por la Copa del Mundo, y el Mundial de la UCI, sino también por los Panamericanos de Lima ”, dijo Tencio.
Así mismo, el ryder tico estrenó este año el video Kenneth Tencio Turns Costa Rican Jungle Into BMX Playground, de su patrocinador Red Bull, donde muestra la naturaleza del país, y el cual fue filmado por el director francés JC Pieri, en locaciones en Jacó y Orosi.