:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GO7A533AQJDFXMCEJIUTBKRPVQ.jpg)
Luis Marín es el sucesor de Andrés Carevic en el banquillo rojinegro. (alonso tenorio)
Lo que está destinado a pasar, tarde o temprano sucede y a Luis Marín le llegó el momento de regresar a Liga Deportiva Alajuelense.
Si hizo historia como jugador con los rojinegros, ahora buscará seguir ese camino, pero desde el banquillo.
Marín es el elegido para relevar al argentino Andrés Carevic, no propiamente por el parámetro de ser de la casa.
En realidad, ese criterio de escogencia basado en el romanticismo y en echar mano de los ídolos dejó de pesar hace algún tiempo en la Liga en cuanto a la designación de entrenadores y asistentes.
LEA: El sueño de Luis Marín de dirigir a Alajuelense podría volverse realidad
De hecho, ese es el motivo por el que su anuncio como nuevo entrenador de los manudos se tardó un poco más. La decisión de que él asumiría la decisión técnica se tomó el propio domingo, pero faltaban un par de detalles en cuanto a quién lo acompañaría en su equipo de trabajo.
La elección en este caso obedece a que el currículo de Marín se vuelve atractivo para cualquier equipo y su perfil siempre ha sido del agrado del director deportivo del club, Agustín Lleida, y de los integrantes de la junta directiva.
Además, esta vez los astros se alinearon para que llegara su oportunidad: justo cuando la Liga necesitaba técnico y él estaba desempleado.
Unos días antes de que alcanzara el título en el Clausura 2019 con San Carlos, Marín acudió a La Nación para hablar largo y tendido en la sección Diálogos sobre esa primera vivencia como técnico, una vez que decidió dar el paso de quitarse de encima una etiqueta de ‘eterno asistente’ que algunos le colgaban sin siquiera saber lo que él pretendía.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LW6L2RAJKFA35DCK2CVIPMAUW4.jpg)
Alajuelense se convierte en el cuarto equipo dirigido por Luis Marín, luego de su paso por San Carlos, Santos y Herediano. (Pantallazo)
Al consultársele en esa entrevista si se soñaba algún día como técnico de Alajuelense, respondió: “Por supuesto que uno como profesional siempre quiere ir creciendo, creciendo y creciendo. Si en algún momento se puede dar, por supuesto que es un equipo grande, un equipo de gran prestigio a nivel de Costa Rica y sí me gustaría algún día estar ahí, claro”.
DE INTERÉS: El técnico con un currículo atractivo para cualquiera anhela dirigir de nuevo cuanto antes
Esas palabras fueron en 2019 y esa pretensión estuvo muy cerca de concretarse hace exactamente un año, porque si se daba un cambio en el banquillo, él era el designado.
Pero la posibilidad se desvaneció a medida que el equipo se levantó y empezó a ganar, como respaldo a Carevic en ese entonces.
Un año después, el destino y el fútbol lo ponen ante ese reto que su mismo papá, don Francisco Marín presagiaba, porque el 18 de mayo de 2019 mencionó en La Nación: “Yo quiero que siga preparándose y trabaje en lo que le gusta y Dios dirá. A mí me gustaría que pase, que llegue a dirigir a Liga Deportiva Alajuelense, a cualquier equipo, o a la Selección a futuro, ¿por qué no?”.
También está plasmado en el libro Centenario de Leyendas, donde Luis Marín afirmó que estaba seguro de sí regresaría a Alajuelense, como entrenador.
“Yo en algún momento sé que voy a volver a la Liga… ya llegará”.
Ahí confesaba sus planes a futuro, que hoy se convierten en su presente.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/EEFZ3CQNDFEYXJCJ7J3MFANEJU.jpg)
Luis Marín se acostumbró a ser ganador en Alajuelense. Foto: Archivo GN
Su librillo
Marín tuvo una formación interesante, con Óscar Ramírez y Jorge Luis Pinto como maestros. Aprendió de ambos y podría verse como un híbrido de ellos, pero con sello propio.
En esa etapa de ocho años como asistente en Selección Nacional desarrollaba las tareas que le encomendaban, se apasionó tanto por el análisis de video como sus mentores y quería siempre seguir aprendiendo.
Le gusta un equipo equilibrado, que no sea solo ataque y que no sea solo defensa.
Está convencido de que con Alajuelense puede hacer cosas importantes, como lo consiguió al alcanzar el título con San Carlos, cuando le dio un repunte total al Santos de Guápiles y al sacar a Herediano del penúltimo lugar y lo llevarlo a la final del torneo anterior.
Esa última historia fue extraña. Horas después de ratificarlo y decir que estaban muy contentos con su trabajo, los florenses lo despidieron de manera inesperada.
Pero quizás, era parte de lo que necesitaba para que se fraguara lo que le tenía el destino.
Marín duró poco tiempo desempleado, porque ahora es el técnico de Alajuelense.
Su misión de arranque es lograr que la Liga se levante de ese golpe emocional que arrastra desde la semifinal del torneo anterior y que el equipo se encarrile.
Alajuelense arrastra siete partidos oficiales sin ganar. En los tres juegos de este Apertura 2021 tiene dos empates y una derrota.
El hombre que tiene el récord como el futbolista que ganó más títulos con la Liga (9) asume la dirección técnica de un equipo que se encuentra en el décimo puesto de la tabla, con 2 puntos.
Su era empieza, con poco tiempo para trabajar y con la urgencia de una reacción inmediata.
De arranque tiene una ventaja y es que conoce desde hace mucho tiempo a la mayoría de jugadores.
Él está convencido de que la Liga se va a levantar.
Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo.