La Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS) es una policía que está bajo el mando exclusivo de la Presidencia de la República de Costa Rica y funciona principalmente como órgano informativo del mandatario de turno, en materia de seguridad nacional.
La DIS se creó en 1963, como la Agencia de Seguridad Nacional, durante el gobierno de Francisco Orlich Bolmarcich (1962-1966) y estaba originalmente adscrita al Ministerio de Seguridad Pública.
En 1986, un decreto ejecutivo la trasladó bajo el mando del Ministerio de la Presidencia. Ocho años después, en 1994, se aprobó dentro de la Ley General de Policía, ley 7410, en su formato actual, tal como lo describe el artículo 13 de esa norma jurídica.
Entre las atribuciones de la DIS están:
-Detectar, investigar, analizar y comunicar, al presidente de la República o al ministro de la Presidencia, la información necesaria para prevenir hechos que impliquen riesgo para la independencia o la integridad territorial o pongan en peligro la estabilidad del país y de sus instituciones.
-Coordinar con organismos internacionales los asuntos de seguridad externa.
-Ejecutar labores de vigilancia en materia de seguridad del Estado y de sus bienes, con la autorización previa y expresa del ministro respectivo.
-Informar a las autoridades pertinentes del Poder Judicial, de la amenaza o la comisión de un delito y trabajar coordinadamente con esos cuerpos, para prevenirlo o investigarlo.
La misma legislación le prohíbe a la Dirección de Inteligencia y Seguridad dirigir allanamientos, realizar interrogatorios, emitir citatorios y participar en detenciones.
La DIS puede participar, si un caso lo justifica, junto con autoridades que realizan acciones coercitivas, principalmente para brincarles información o colaboración, pero esa intervención debe autorizarla un juez de la República.
Los informes y documentos internos de la DIS son confidenciales, según lo establece la ley 7410, y pueden declararse secreto de Estado, mediante una resolución del presidente.
