Los diputados aprobaron este jueves, en el plenario de la Asamblea Legislativa, una moción para dispensar de todos los trámites el proyecto de ley que le perdonaría las deudas de las municipalidades de Paraíso y el cantón central de Cartago con el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA).
La moción para acelerar el trámite del expediente 24.918 tuvo el voto afirmativo unánime de los 40 congresistas presentes en el plenario legislativo.
La iniciativa de ley es promovida por el diputado Antonio Ortega, del Frente Amplio (FA), quien este miércoles organizó una mesa de diálogo entre el presidente del AyA, Juan Manuel Quesada, y el alcalde de Paraíso, Michael Álvarez, para solucionar el conflicto.
El diferendo se centra en un cobro que el AyA le está haciendo a Paraíso por ¢46,9 millones por el servicio correspondiente a abril, y del cual Álvarez cuestiona su sustento.
A la vez que Ortega ha impulsado la iniciativa, negoció junto con Alejandro Pacheco, jefe del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), una petición para que el Poder Ejecutivo convocara la iniciativa en sesiones extraordinarias.
Acueductos también reclama al gobierno local de Paraíso un cobro de más de ¢3.400 millones por el servicio de agua cruda entre noviembre de 2017 y enero de 2025, que actualmente está suspendido mientras se estudia en el Tribunal Contencioso Administrativo.
Según el AyA, el agua se suministra a Paraíso desde 1987, pero fue en 2017 que la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) fijó una tarifa para ese servicio y, desde entonces, no se aplicaron los pagos.
El agua que se suministra equivale a 50 litros por segundo, que corresponde al 20% del agua que se consume en Paraíso.
En tanto, el municipio rechaza los cobros, pues aseguran que se trata de un cobro irregular. Aseguran que no existe convenio suscrito entre el AyA y la Municipalidad de Paraíso que regule el suministro en gran volumen, como lo exige el propio Reglamento para la Prestación de Servicios de Acueductos y Alcantarillados.