El presidente Rodrigo Chaves incluyó este miércoles en la agenda legislativa un proyecto de ley que busca condonar la deuda que el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) le reclama a las municipalidades de Paraíso y la de Cartago, por el suministro de agua desde el año 2017.
La iniciativa es promovida por el diputado Antonio Ortega, del Frente Amplio (FA) y fue presentada a finales de marzo. El texto se tramita bajo el expediente 24.918.
Tras conocerse la convocatoria de la propuesta por parte del mandatario, el diputado Alejandro Pacheco, jefe de fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), anunció la presentación de una moción para dispensar la propuesta de todo trámite, para que avance rápidamente en el Congreso.
Chaves convocó el proyecto de ley pocas horas después de que la Municipalidad de Paraíso y el AyA acordaran revisar el sustento del cobro de ¢46,9 millones que la entidad le reclama al gobierno local.
El alcalde de Paraíso,Michaell Álvarez, y el presidente ejecutivo del AyA,Juan Manuel Quesada, suscribieron el acuerdo, luego de participar en una mesa de diálogo, organizada por el diputado Ortega.
El AyA también mantiene el cobro de más de ¢3.400 millones por el servicio suministrado entre noviembre del 2017 y enero del 2025, no obstante dichos cobros están suspendidos, mientras el caso se ventila en el Tribunal Contencioso Administrativo.
En el caso de la Municipalidad de Cartago, el presidente del AyA aseguró que este ayuntamiento se encuentra al día con los pagos.
Por su parte, el alcalde Mario Redondo Álvarez afirmó que el gobierno local vecino, ha realizado pagos por ¢250 millones mensuales, “bajo protesta”, y que aún mantiene objeciones sobre el cobro retroactivo de ¢18.000 millones.
La propuesta de ley busca evitar que AyA suspenda el servicio del agua potable a la Municipalidad de Paraíso, por la negativa del gobierno local a reconocer el millonario cobro.
Aunque el Instituto dio plazo hasta este miércoles 4 de junio para cancelar los ¢46,9 millones, la Sala Constitucional ordenó a la entidad no suspender el servicio.
Los magistrados dictaron una medida cautelar contra la orden de suspender el servicio de agua potable, mientras se resuelve un recurso de amparo.
LEA MÁS: Sala IV ordena suspender corte de agua programado para este miércoles en Paraíso
Según el AyA, el conflicto se originó porque pese a que desde 1987 se suministra el agua a la municipalidad, fue en el 2017 que la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) fijó una tarifa para ese servicio y desde entonces no se aplicaron los pagos.
El agua que se suministra equivale a 50 litros por segundo, que corresponde al 20% del agua que se consume en Paraíso.
En tanto, el municipio rechaza los cobros, pues aseguran que se trata de un cobro irregular. Aseguran que no existe convenio suscrito entre el AyA y la Municipalidad de Paraíso que regule el suministro en gran volumen, como lo exige el propio Reglamento para la Prestación de Servicios de Acueductos y Alcantarillados.