
El presidente Rodrigo Chaves Robles la emprendió este miércoles contra la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) por la posible adjudicación del Hospital de Cartago a la empresa que quedó en segundo lugar en el concurso efectuado por la CCSS, después de que la firma mexicana Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructuras se retiró alegando incertidumbre en el clima político.
Chaves recriminó que los representantes de la Uccaep en la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) no se opusieran a la posible adjudicación. Incluso, anunció proyecto de ley para sacar a la organización empresarial de las directivas de instituciones públicas.
La Gerencia Financiera de la Caja propuso revivir la construcción El Guarco de Cartago, sin necesidad de iniciar un nuevo proceso de contratación. El planteamiento consiste en adjudicar a la empresa que había quedado en segundo lugar, Van der Laat y Jiménez.
Como esta firma había cobrado $84 millones más que los mexicanos ($398 millones frente a $314 millones), la Gerencia propone cubrir la diferencia (¢37.632 millones) con las ganancias obtenidas por las inversiones hechas con el dinero reservado para el futuro hospital Max Peralta.
LEA MÁS: Gerencia de CCSS halla salida para revivir construcción del Hospital de Cartago en El Guarco
No obstante, Mónica Taylor, nueva presidenta ejecutiva de la CCSS, se opone a que la institución pague más. El gobierno se ha opuesto constantemente a que el hospital se construya en El Guarco.
En esa línea, Chaves les dijo a los representantes de Uccaep: “Ustedes dan vergüenza nacional y se llaman representantes del sector privado y las redes de cuido de mandos medios de la CCSS y la empresa Van der Laat. Hay red que huele a putrefacto. Vengo aquí junto a la presidenta ejecutiva a denunciar esto”, dijo el mandatario.
Uccaep: Es decisión técnica-científica, no política
Mediante su oficina de prensa, la Unión de Cámaras argumentó que la licitación del Hospital de Cartago es una decisión técnica-científica, no política. Según expuso en un comunicado, los representantes del sector patronal plantearon que la licitación sea resuelta por la Junta de Adquisiciones de la CCSS de acuerdo con el Reglamento para la Distribución de Competencias en los procedimientos de adquisición de la Caja.
“En esta reforma, se excluyeron del conocimiento de la Junta Directiva todos los procedimientos de contratación pública realizados por la Administración, razón por la cual este proceso de contratación administrativa se deriva nuevamente a la junta de adquisiciones”, dijo la Uccaep.
Por su parte, la presidenta de la Caja cuestionó al gerente financiero, Gustavo Picado, por avalar la propuesta, pero a la vez oponerse al presunto sobreprecio en los Ebáis que se iban a adjudicar a cooperativas.
“Ayer, en la sesión de Junta Directiva, los representantes de Uccaep, Juan Manuel Delgado, Juri Navarro y Rocío Ugalde, así como representante de sindicatos Martha Elena Rodríguez y la representante del solidarismo, Vianey Hernández, en lugar de cuestionar criterios técnicos de gerentes en tema de razonabilidad de precios, porque le están dando más plata a Van der Laat, ni siquiera se cuestionaron por qué se va a readjudicar con diferencia de $80 millones”, dijo la presidenta.
“Decidieron enviar caso a la Junta de Adjudicaciones, y adivinen quiénes forman parte de la Junta, los mismos gerentes que dan recomendaciones de pagar ¢40.000 millones más de diferencia. Díganme cuál va a ser el resultado de esta novela”, continuó.
Taylor también alegó, sin mayores detalles, que “Vaan der Laat ha realizado todos los hospitales”. Chaves dijo que la empresa “tiene una varita mágica que ninguna empresa en el mundo puede ganarle cuando se trata de la Caja”.
Uccaep argumentó que la representación patronal no elabora carteles de licitación, ni incide en los parámetros de evaluación; de ahí la importancia de que, a nivel operativo, sean los órganos técnicos internos los que ejecuten los temas de carácter administrativo.

El 19 de febrero, La Nación informó de que la Gerencia Financiera y la Dirección Jurídica coincidieron en que la Junta Directiva de la CCSS tiene la facultad de readjudicar la obra a alguna de las otras tres ofertas que también cumplieron con los requisitos, tras el abandono de la empresa de origen mexicano.
LEA MÁS: Gerencia de CCSS halla salida para revivir construcción del Hospital de Cartago en El Guarco
Mónica Taylor también dijo: “No les da vergüenza hacer este tipo de cosas. ¿Por qué no cuestionaron y se acercaron a las otras empresas, hay otras dos...: ¿pueden ustedes ajustar el precio de sus ofertas al monto de la adjudicación? Ah no, resulta que ahora la Caja ajusta el monto de la adjudicación a las ofertas de las empresas”.
“No, a la oferta de Van der Laat, de Víctor Acón y de otros socios que se ganan todas las licitaciones y que influyeron en Uccaep, desde mi punto de vista”, agregó el presidente.