La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) conoció este jueves los criterios jurídicos y financieros con las recomendaciones para tomar una decisión sobre el futuro del nuevo hospital de Cartago.
Aunque muchos de esos documentos fueron emitidos desde finales del año pasado, el máximo órgano de decisión de la CCSS los pudo discutir hasta su tercera sesión del año.
El asunto no se vio antes debido a suspensiones y destituciones en el máximo órgano de decisión de la Caja, las cuales han impedido sesionar para examinar este y otros 560 temas que tiene pendientes.
En la sesión de este 13 de febrero, el gerente financiero de la Caja, Gustavo Picado Chacón, confirmó a los nueve directores que la institución tiene los recursos en el portafolio de inversiones del Seguro de Salud para readjudicar el proyecto.
Son ¢226.663 millones, monto que coincide con la segunda oferta presentada durante el proceso de licitación del nuevo Hospital Max Peralta.
La empresa que fue adjudicada inicialmente, el 22 de mayo de 2024, fue la Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructuras S. A. de C. V. No obstante, la firma abandonó el proyecto en setiembre, sin que hubiera presentado aún la garantía.
La empresa adujo, entre otras razones, diferencias en el tipo de cambio del dólar y criterios encontrados entre la Caja y el Ministerio de Salud sobre la conveniencia de construir el hospital en el terreno elegido, en El Guarco. Según la compañía, esos criterios habían “puesto en entredicho el proyecto”.
Gustavo Picado dijo que el criterio financiero toma como base que la segunda oferta fue declarada con un precio razonable y elegible y además, dijo, cumple con los elementos técnicos, administrativos y legales.
Para emitir el criterio técnico financiero, Picado manifestó a la Junta Directiva que se tomaron en consideración los costos financieros económicos y sociales de postergar una eventual readjudicación.
Citó, entre ellos, el costo por alquiler de edificios, el hacinamiento que sufren pacientes y personal en áreas críticas del actual hospital de Cartago, y la atención inoportuna a las personas que genera, según dijo, costos recurrentes.
Abogados de CCSS recomiendan valorar readjudicación
Por su parte, Adriana Ramírez Solano, funcionaria de la Dirección Jurídica de la CCSS, expuso a los directores un resumen de las recomendaciones emitidas por el equipo de abogados.
Se aconsejó evaluar la posibilidad de declarar insubsistente la adjudicación y proceder con una eventual readjudicación a la segunda empresa que superó los análisis técnicos.
Según dijo, esto último se podría hacer sin perjuicio de los posibles reclamos que se planteen en vía administrativa o judicial por los daños y perjuicios que la firma mexicana habría ocasionado al no continuar con el proyecto.
Igualmente, se recomendó investigar si hay responsabilidad patrimonial de la empresa Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructuras S. A. de C. V., tras su retiro en setiembre del proyecto.

La Junta Directiva no tomó ningún acuerdo este jueves a partir de esos criterios técnicos.
El tema será analizado en la sesión del jueves 20 de febrero debido a que el bloque patronal invocó el artículo 26 del reglamento de Junta Directiva, que les permite posponer la toma de acuerdos.
Rocío Ugalde Bravo, una de tres representantes empresariales, explicó que necesitan asesorarse más sobre el tema.