La máxima autoridad de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) expresó con claridad que la gestión de las listas de espera continúa siendo un fracaso y que los pacientes están muriendo. Es difícil comprender cómo una situación tan grave, conocida por todos y sufrida por muchos a lo largo de los años, resulta marginal en las prioridades de las instituciones y los sectores sociales. Parece que nadie se da cuenta de que el tiempo se agotó y las soluciones no saldrán de la CCSS con sus administradores, inamovibles a lo largo de la crisis. Es necesario analizar que la autonomía de la institución no puede continuar como un cheque en blanco ni como un escudo para encubrir las responsabilidades internas. No debe aceptarse que los derechos fundamentales a la vida y la salud sean asuntos que cada individuo deba resolver por sí mismo, utilizando los medios a su alcance. No más discursos, parches ni dilaciones.
Jorge Herrera Fernández, Alajuela
Vista al sur
El aeropuerto Daniel Oduber es una terminal de entrada para vuelos desde diferentes destinos, pero está enfocado en el norte. No sé qué intereses pueden existir para excluir el sur. ¿Será una política de Estado o influencias de otros intereses que obligan al turista a quedarse en San José antes de trasladarse a Guanacaste?
Bernardino Rojas Sánchez, Liberia
Duda metódica
Sin ningún reparo, escucho a los expertos del MEP y las universidades públicas decir que para fomentar el pensamiento crítico entre los alumnos es necesario motivar a nuestras jóvenes mentes a dudar siempre. Sin embargo, parecen olvidar que lo crucial es comprender cuándo dudar, cómo hacerlo y, sobre todo, cómo manejar esas dudas. ¡No han notado que dudar de todo es tan insensato como suponer que se puede saber todo!
Francisco Barrientos Barrientos, Coronado
Invertir en prevención
Los municipios han quedado en deuda con los ciudadanos que pagan sus impuestos trimestralmente, como lo demuestran las inundaciones en la mayoría de los cantones, donde las pérdidas en casas y comercios son evidentes. La falta de prevención durante el verano es la causa principal de estas inundaciones tan pronto como comienzan las primeras lluvias.
Por eso, la Unión Nacional de Gobiernos Locales parece ser más una entidad burocrática que no contribuye efectivamente; por el contrario, quita millones a cada municipalidad, que podrían invertirse en la prevención de inundaciones que afectan a familias y comercios.
Mario Valverde Montoya, San Rafael de Montes de Oca
Día del Padre
El papel del padre moderno difiere de la figura patriarcal de la cultura grecorromana, donde la mujer quedaba relegada. En la actualidad, ambos son líderes, aportan recursos y comparten la crianza, educación y tareas del hogar. Cuando los padres pasan tiempo de calidad con sus hijos, estos se sienten felices, seguros y adoptan los valores familiares y sociales con naturalidad.
Celebremos la labor de tantos padres que se esfuerzan diariamente por dar a sus hijos un ejemplo de disciplina y responsabilidad. Recordemos también a los que han fallecido, nunca estuvieron presentes o no pueden abrazar a sus hijos.
Silvia Gagneten Barbetta, Rohrmoser
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Deben enviar una copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito, ser conciso y no contener referencias a marcas o empresas. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
En las cartas de nuestros lectores, encontrará desde opiniones sobre el grave problema en la CCSS hasta reflexiones sobre el Día del Padre.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.