Cartas

Tigo llama constantemente

Lea hoy cartas tanto de agradecimiento como de crítica hacia la CCSS, la respuesta de la Supén a un lector y una injusticia cometida con una firma falsa.

Muy decepcionado, escribo esta carta a la columna para quejarme del acoso telefónico de la empresa Tigo. Solicité la cancelación de mi plan de internet después de mudarme a una ubicación donde ellos mismos me informaron que no ofrecen el servicio. He realizado las gestiones 1101161002, 1102839625 y 1103352708 por medio de WhatsApp; sin embargo, siguen llamándome y me amenazan con manchar mi crédito por no realizar pagos por un servicio que no me brindan desde hace unos tres meses. Solicito a Tigo de una vez por todas dar por finiquitado el contrato y, sobre todo, dejar de llamarme a diario.

Arturo Ramos Castro, San José

Un familiar acudió a la Clínica Carlos Durán el 8 de agosto con fuertes dolores de estómago y síntomas anormales. Como no paga el seguro, firmó la factura por la atención y lo enviaron al San Juan de Dios, donde lo mantuvieron durante dos días en Emergencias, sentado en una silla de ruedas.

Sin tratamiento, lo devolvieron a casa. La dolencia persistió y fue nuevamente a la clínica, donde lo trasladaron al Calderón Guardia, donde le diagnosticaron que tenía una bacteria. Le administraron medicamentos y las palabras de la médica fueron que no debería estar ahí, pues la prioridad son los asegurados, que desocupara la camilla y regresara a su casa. El juramento hipocrático quedó en el olvido. La CCSS debe ser más rigurosa al contratar a su personal.

Marielos Espinoza Solano, San José

Gracias al personal de Cardiología, Hemodinamia, Enfermería, asistentes de pacientes, Nutrición y otros que me atendieron durante los procedimientos médicos realizados en el Hospital Calderón Guardia. Agradezco su compromiso inquebrantable con la excelencia en la atención médica, su cariño, dedicación y esfuerzo. Dios los bendiga siempre.

Mabel Araya Vargas, San José

En respuesta a la carta de Asdrúbal Reyes Reyes, publicada el 7 de agosto, la Supén comunicó un cambio en la gestión del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) que regirá a partir de abril del 2025. El nuevo enfoque distribuirá a las personas en cuatro grupos etarios para que las operadoras diseñen estrategias de inversión específicas para cada generación.

La población jubilada estará en el grupo A, junto con quienes nacieron antes de 1970, de modo que los recursos disponibles en sus planes sean invertidos mediante una estrategia más conservadora, mientras que las generaciones más jóvenes tendrán posibilidades de inversiones con mayor potencial de crecimiento y riesgo.

Adrián Pacheco Umaña, intendente de pensiones

Del BNCR fueron sustraídos ¢3.000 millones por algunos de sus funcionarios. En una entrevista, uno de los jerarcas aseguró que no perjudicó en nada las arcas del Banco, pero resulta que a mí me embargaron el salario por un monto de ¢5.600.000, producto de un documento presentado con mi firma falsificada en la sede del BNCR en Esparza. El juez mantuvo la decisión de cobrarme. Una verdadera injusticia.

Miguel Á. Guadamuz Briceño, San José

Cálculos biliares

Tengo cálculos biliares y me han hecho tres ultrasonidos. Llevo dos semanas soportando el intenso dolor, y me dicen que tengo que esperar tres años para una intervención quirúrgica.

Kattia Arceyut Barahona, Tibás

Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Deben enviar una copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.

Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito, ser conciso y no contener referencias a marcas o empresas. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.

El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.

Lea hoy cartas tanto de agradecimiento como de crítica hacia la CCSS, la respuesta de la Supén a un lector y una injusticia cometida con una firma falsa.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.