Cartas

Inconvenientes con Sinpe Móvil

Por tener cuenta en el Banco Popular, solicité la aplicación Sinpe, pero ha sido una verdadera tragedia. He pasado vergüenzas debido a inconvenientes o al rechazo de mis transacciones. Anoto el código de ingreso unas siete veces y el sistema lo rechaza; o el número al que envío no está suscrito a Sinpe Móvil, no tengo favoritos registrados, o surge algún otro problema. Al final de la transacción, me envían un pin al correo, pero no me da tiempo de copiarlo. Estoy de acuerdo en que las cosas deben ser más seguras, pero también deberían ser más prácticas y rápidas.

Martín Marín Hernández, Heredia

Saludo al pueblo estadounidense y a los países democráticos, incluido el nuestro. Pidamos a Dios y recemos para que ese pueblo siga en el buen camino. Un pasaje de la Biblia dice que los reyes y los presidentes son elegidos por Dios, aunque es el hombre quien los nombra. Acordémonos de eso: todo está escrito.

Ivet Hernández Zumbado, San Isidro de Heredia

Una de las promesas del gobierno durante su campaña fue resolver el problema de las pensiones de lujo. Sin embargo, como en administraciones anteriores, esa promesa parece que se la llevó el viento.

Ricardo Brenes González, Pococí

El efecto “compensatorio” de las pruebas estandarizadas del MEP permitiría aprobar los estudios secundarios incluso con un rendimiento deficiente en matemáticas y ciencias, materias básicas para ingresar a la universidad. Según explicó Álvaro Artavia Medrano a La Nación, los resultados de los “componentes” (asignaturas) se suman y se combinan en una sola calificación, lo que diluye el rendimiento específico de cada materia.

Asocié este asunto educativo con lo que ocurre en nuestro organismo y la nutrición: “el conjunto de funciones armónicas y solidarias entre sí, que tienen como finalidad mantener la integridad de la materia y preservar la vida”. De nada sirve que los pulmones funcionen bien si el hígado está infiltrado de grasa; cada órgano tiene una función específica e interrelacionada.

Silvia Gagneten Barbetta, Rohrmoser

No esperaba nada de ella y, aun así, logró decepcionarme. En su carta de renuncia (porque así se llama cuando alguien deja un puesto) debió haber alegado razones personales y nada más. Pero no. Según se lee en La Nación, se atrevió a hablar de “estabilidad, solvencia e integridad del sistema financiero nacional” y de “la construcción de un mejor futuro para las personas”. Estas afirmaciones son una bofetada, a menos que por “personas” se refiera a quienes se beneficiaron en Coopeservidores y Desyfin, instituciones a las que la Superintendencia únicamente fue capaz de ponerles el candado.

Jorge Sandoval León, Curridabat

El jueves 31 de octubre, día en que se convocó una huelga en la CCSS, tenía un procedimiento en la Clínica Clorito Picado, en Tibás, y esta estaba funcionando con normalidad. Felicito a los funcionarios de la clínica por no acatar el llamado de los sindicatos, especialmente porque en los hospitales se cancelaron 119 operaciones, lo que solo empeoró la situación de los asegurados que llevan años esperando una intervención quirúrgica. Abandonar el puesto de trabajo es una falta grave y debería ser sancionada con rigor. Sin embargo, los huelguistas aprovechan que la CCSS está sin Junta Directiva, mientras que la Gerencia Médica no actúa para aplicar las sanciones correspondientes.

Clever Antonio Calderón Rojas, Uruca

Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Deben enviar una copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.

Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito, ser conciso y no contener referencias a marcas o empresas. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.

El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.

Gráfico que invita a los lectores a enviar sus inquietudes sobre servicios públicos, atención al cliente y temas de interés nacional al correo cartas@nacion.com.
Invitamos a los lectores a enviar sus cartas.

LE RECOMENDAMOS

Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Los audios de la Presidencia revelados por ‘La Nación’ en 2023 fueron secuestrados por OIJ y forman parte del acervo de pruebas en caso contra Rodrigo Chaves. Acá le presentamos son más relevantes.
Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Esto opinaron los jefes de fracción sobre el posible retiro de inmunidad a Rodrigo Chaves

Los voceros de las bancadas del PLN, Nueva República, Frente Amplio y el Liberal Progresista dieron su criterio sobre la acusación por concusión en contra del presidente Rodrigo Chaves.
Esto opinaron los jefes de fracción sobre el posible retiro de inmunidad a Rodrigo Chaves

Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

$32.000 del contrato del BCIE se giraron el mismo día que Federico Cruz firmó contrato de alquiler, con opción de compra.
Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.