:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/MZMKQFOWSFDIVC34Q6RSTGQE5A.jpg)
No existe ningún indicio de que Michael Soto, ministro de Seguridad, recibiera sobornos de los servicios de inteligencia de Venezuela y Cuba, como lo aseguran, sin pruebas, dos páginas de Facebook.
La afirmación la hizo el portal Miniboycr At, el 11 de julio. Días después, el mensaje se reprodujo en formato de video, esta vez desde un perfil llamado Gloria González.
El audiovisual contiene fotografías de archivo y una voz generada por computadora, la cual afirma que mientras fue director de Planes y Operaciones del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Soto recibió sobornos de los servicios de inteligencia cubano y venezolano “para ayudarle desde adentro a sus propósitos políticos, desestabilización y narcotráfico”.
Sin dar ninguna prueba, ambas publicaciones afirman que el Mossad, la agencia de inteligencia israelí, descifró y envió a Estados Unidos correos que supuestamente muestran dichas operaciones.
“Ustedes costarricenses podrán haber notado el alejamiento de las autoridades gringas con el MSP. La razón es que el DEA sabe de la infiltración del Cartel de los Soles de la Narco Dictadura de Maduro en el gobierno de Carlos Alvarado”, dice uno de los párrafos de la publicación.
Y añade: “Michael Soto presa de miedo intentó renunciar hace unos días, hasta presentó la renuncia, el Cártel de los Soles quien lo compró siendo un oscuro policía no dejó que se fuera”.
A través de la oficina de prensa del Ministerio de Seguridad Pública, Soto respondió que tales afirmaciones son “completamente falsas”.
La embajada de Estados Unidos en Costa Rica, por su parte, declinó referirse al video. Sin embargo, en la declaración que remitió a este medio, la diplomacia estadounidense afirmó que mantiene “una relación estrecha y constructiva con el Ministerio de Seguridad Pública en la amplia gama de temas de seguridad”.
Soto tampoco figura en las listas de individuos sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico, como sí lo están, por ejemplo, el presidente venezolano Nicolás Maduro y su colaborador cercano Diosdado Cabello.
La Nación no encontró ningún registro o indicio sobre los supuestos nexos del jerarca con los países mencionados en las publicaciones de Facebook.
A finales de julio, este medio desmintió otra noticia falsa que circuló sobre un supuesto distanciamiento diplomático entre Estados Unidos y Costa Rica.
Esta información forma parte del proyecto #NoComaCuento, una iniciativa de La Nación que busca analizar la veracidad de la información que circula en redes sociales. Usted puede formar parte de este proyecto enviándonos información que le parezca falsa o poco confiable al WhatsApp 6420-7160 o al correo nocomacuento@nacion.com.
También puede recibir nuestras publicaciones directamente en su celular uniéndose a este grupo de WhatsApp o al bot de Telegram.