
El presidente de la República, Luis Guillermo Solís izó la bandera de la diversidad sexual en Casa Presidencial en un acto enoja a los sectores conservadores y que, según dijo, refleja la posición de respeto a los derechos humanos de parte del Gobierno.
El acto se da en la víspera del Día Mundial de la Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual.
Poco después, en declaraciones a la prensa, afirmó que el próximo domingo irá a misa de mediodía en la basílica de los Ángeles, en Cartago, pues así lo coordinó con el obispo de esa diócesis, Francisco Ulloa.
El gobernante aclaró que no se trata de "un empate" para evitar distanciarse con la iglesia Católica o apaciaguar molestia que pueda generar el acto realizado en Presidencia. Solís afirmó que no está en "un concurso de simpatía".
La actividad se realizó en el jardín principal de Casa Presidencial, en el distrito de Zapote, San José, con la presencia de buena parte de su gabinete y de impulsores de la igualdad de derechos para los homosexuales.
En un breve discurso, Solís defendió su pedido para que esta bandera esté presente en los ministerios de gobierno y recalcó que no refleja una parcialidad hacia un sector.
Un día antes, sin embargo, representantes de los partidos Renovación Costarricense, Accesibilidad Sin Exclusión (PASE) y Alianza Democrática Cristiana (ADC) criticaron la posición del Gobierno.
"Los cristianos no fomentamos la discriminación, pero izar esta bandera es un acto innecesario, en la casa que debe ser de todos y no solo de un grupo", dijo Gonzalo Ramírez, diputado de Renovación Costarricense.
Esta mañana, el presidente Solís fue cuestionado sobre el porqué no celebró ayer el día de la Familia o el día del Agricultor, a lo que respondió que estaba "de cabeza" con el tema de la huelga de maestros y que, probablemente. se pierda otras celebraciones posteriores, pero que en este caso estaba coordinado con anterioridad.
Por su parte, los sectores que defienden la igualdad de derechos para las personas homosexuales aplaudieron el simbolismo de levantar esta bandera en Zapote y ven con buenos ojos el impulso al proyecto de ley para validar derechos a esta población.
Así lo manifestaron Marco Castillo, del Movimiento Diversidad y la defensora de los Habitantes, Ofelia Taitelbaum.
La encerrona. Luego de la actividad en los jardines, Solís ingresó a uno de los salones de la Presidencia, donde sostiene en este momento una encerrona con ministros y presidentes ejecutivos, a ocho días de haber asumido el mando del Ejecutivo.

En horas tempranas solo faltaban el ministro de Comercio Exterior, Alexánder Mora, quien tiene previsto incorporarse a las 11:30 a.m. y el presidente del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), Wilhem von Breymann, quien se unirá mañana.
Solís no informó de temas específicos que se abordarán en el encuentro.
Esta semana. el Gobierno ha hecho frente a la crisis por la huelga de maestros y profesores por falta de pago, situación que mantiene paralizadas las clases en centros educativos de todo el país.
También se ha visto expuesto a críticas, incluso de diputados de su propio partido, por el nombramiento de Mariano Figueres al frente de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS).
"Es un momento para coordinar acciones del Gobierno en todos los temas de la agenda. Espero que como resultados de la encerrona tengamos instituciones que se coordinen más que podamos fortalecer mucho el trabajo a partir de ahora", dijo Solís.
Nota del editor: Nota modificada a las 10:17 a. m.