La Secretaría Técnica Ambiental (Setena) entró a inspeccionar el residencial Clayton, en el corredor biológico Paso de la Danta en Savegre, Quepos, hasta que la Fiscalía Ambiental y la Secretaría Técnica Ambiental (Sinac) detectaron la devastación ambiental ocasionada en terrenos boscosos.
De previo y después del 21 de diciembre del 2022, día que autorizó el desarrollo de ese proyecto, nunca visitó la zona, a pesar de que tenía la posibilidad de hacerlo.
Incluso, antes de aprobar la viabilidad ambiental renunció a esa posibilidad, aunque tuvo cuatro alertas sobre la existencia de bosque en el terreno.
Descartó la presencia de cobertura boscosa únicamente con una constancia emitida por un ingeniero forestal contratado por la desarrolladora del proyecto, Clayton Friends of Portalón Sociedad Anónima.
Un funcionario de Setena ingresó al proyecto hasta el 10 de octubre del 2024 —casi dos años después de haber aprobado la viabilidad ambiental—.
Eso ocurrió un mes después de que el fiscal auxiliar de la Fiscalía de Protección de Osa, Camilo Flores Pacheco; y dos funcionarios del Área de Conservación Pacífico Central (Acopac), del Sinac, corroboraron la presencia de bosque y la corta de árboles, así como la apertura de caminos y la construcción de terrazas no autorizadas.

Una de cinco visitas
El funcionario de apellidos Guzmán Arguedas inspeccionó y emitió un informe tras la visita del 10 de octubre, junto a varios expertos de Acopac.
Antes, esa oficina del Sinac realizó otras tres visitas y, a posteriori, efectuó una más. Las cinco inspecciones se realizaron entre el 11 de setiembre y el 14 de octubre del año anterior.
Luego, el 18 de diciembre, Setena impuso una medida cautelar al proyecto y paralizó las obras tanto dentro del terreno ubicado en el plano original que obtuvo la viabilidad (6-81053-1987), como en uno nuevo, donde se estaban realizando trabajos sin el aval correspondiente (6-34800-2003).
Posteriormente, en mayo pasado, tras una solicitud de la Fiscalía Ambiental de Osa, un juez ordenó la paralización de las obras, como medida cautelar. Al tiempo que exigió a la empresa responsable eliminar las obras que se ejecutaban sobre la quebrada Salto y restituir las áreas de protección de los cuerpos de agua que fueron afectados.
Además, Clayton Friends of Portalón debe realizar obras de mitigación para prevenir deslizamientos o derrumbes en las zonas intervenidas.
Preguntas no contestadas
La Nación le envió una serie de consultas a Setena para saber, por ejemplo, por qué no inspeccionó el terreno antes de aprobar la viabilidad ambiental y por qué no realizó visitas después, de previo a la intervención de la Fiscalía y el Sinac.
Sin embargo, a través de la oficina de prensa del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) —como ente rector—, la Secretaría alegó que no podía ahondar en detalles por haber una investigación en proceso.
“Además, aclaro que la legislación de protección de datos personales, la Ley N.° 8968, nos impide dar más información, salvo solicitud expresa de un juez o jueza de la República“, agregó en un correo electrónico.
Actualmente, el Ministerio Público tiene una investigación abierta bajo el expediente N.° 24-000079-1111-PE, por los presuntos delitos de cambio de uso de suelo, tala ilegal, aprovechamiento ilegal de recursos forestales, usurpación de aguas, destrucción de vegetación dentro de un área de protección, tala en área de protección, invasión de un área de protección y falsedad ideológica.
En el expediente figuran tres personas investigadas, a quienes ya se les tomó la declaración indagatoria. Se trata de Christian Arce Carranza, uno de los principales financistas de la campaña del presidente Rodrigo Chaves; Alonso Guevara Ramírez, uno de los representantes de Friends of Portalón S. A.; y una mujer de apellidos Salazar Blanco, según confirmó la oficina de prensa de la Fiscalía.
Incumplimientos detectados
En las cinco visitas realizadas por funcionarios de Acopac, del Sinac, se detectaron los siguientes incumplimientos, los cuales el desarrollador intentó, sin éxito, legalizar:
—Caminos diferentes a los propuestos en el diseño.
—Construcción de 34 terrazas no avaladas por Setena.
—Instalación de tres tanques de agua en coordenadas distintas a las autorizadas.
—Gran cantidad de árboles cortados.
—Toma de agua ilegal en una propiedad aledaña, fuera del área de proyecto autorizada.
—Obras constructivas fuera del área aprobada para el proyecto. Específicamente, se efectuaron caminos y terrazas, y se halló una “gran afectación por erosión, por el mal manejo de aguas y otros”.
La compañía buscó poner en regla la corta de árboles, así como la apertura de caminos y la construcción de terrazas no contempladas en el plan original, cuando pidió modificar y ampliar el proyecto ante la Setena.
El representante de Friends of Portalón S. A., Alonso Guevara Ramírez, presentó la gestión el 15 de noviembre, pero la Secretaría Técnica Ambiental la rechazó un mes después, el 18 de diciembre, al concluir que la firma pretendía “corregir” y “legalizar todo lo ilegal observado” en el sitio.