Servicios

Aresep ordena cerrar planta de Gas Zeta en Coyol de Alajuela

Empresa incumple con medidas que garanticen seguridad en caso de incendios, informó ente regulador de los servicios públicos. Compañía rechaza señalamientos

EscucharEscuchar
El incidente ocurrió en las instalaciones de Gas Z en El Coyol de Alajuela. Foto Bomberos.
Medidas de Aresep se dan tras la emergencia ocurrida en las instalaciones de Gas Z, en el Coyol de Alajuela, en diciembre de 2023, en la cual murió un trabajador. Foto: Bomberos de Costa Rica.

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) anunció este jueves que ordenó el cierre técnico de la planta de la empresa Gas Nacional Zeta, en el Coyol de Alajuela.

Según la Autoridad, la compañía incumple con el sistema de supresión de incendios, conforme un informe emitido por el Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, lo cual constituye un peligro para trabajadores, peatones, vecinos e inmuebles aledaños a la planta envasadora.

Bomberos realizó la inspección para determinar los elementos de seguridad humana que intervinieron en la emergencia ocurrida en la planta, la madrugada del 9 de diciembre de 2023, producto de la cual un trabajador falleció.

De acuerdo con el informe, la instalación carecía de un sistema de supresión de incendios a través de rociadores de diluvio para proteger la operación de trasiego, tampoco registro de pruebas contra incendios ni de mantenimiento, mientras que las pruebas de bombeo no lograron alcanzar la presión mínima requerida.

“El terreno cercano a la planta del Coyol, no es apto para la conexión de una unidad extintora, no cuentan con sensores de flama y los extintores no son los adecuados para este tipo de industria”, indicó la Aresep en un comunicado.

Por estos motivos, se ordenó la suspensión inmediata de la prestación del servicio de envasado de gas en la planta del Coyol a partir de una medida cautelar que solicitó la Autoridad en la vía contencioso-administrativa el 24 de agosto y que la empresa buscó suspender, pero no tuvo éxito.

Dicha medida cautelar estaría vigente hasta que la empresa demuestre que cumplió con la corrección de las observaciones críticas indicadas en el Informe de Evaluación de Seguridad Humana y Riesgo de Incendio de la Planta el Coyol y que dispone de título que la autoriza para prestar este servicio, dado que está vencido, agregó el ente regulador.

Gas Zeta, por su parte, rechazó los señalamientos y aseguró estar al día con todas las regulaciones de seguridad exigidas por la ley.

En un comunicado de prensa, afirmó que el informe de Bomberos en el cual se basó la orden de cierre estaría desactualizado porque la inspección realizada por esa entidad ocurrió en diciembre del 2023. Alegó que todas las observaciones incluidas tras aquella inspección fueron corregidas.

Gas Nacional Zeta aseguró que la Autoridad no realizó una inspección posterior para corroborar las presuntas enmiendas.

“Consideramos fundamental que cualquier decisión sobre este tema esté basada en hechos actuales y verificables”, expresó al tiempo que adelantó acciones legales para impedir el cierre.

Aresep también informó este jueves de la apertura de un procedimiento administrativo sancionatorio contra la empresa regulada por mantenimiento inadecuado de la infraestructura y de los equipos de trabajo del servicio público, ya que compromete a personas y propiedades aledañas a esa planta.

Asimismo, se investiga el incumplimiento de las condiciones vinculantes impuestas en resoluciones tarifarias al prestador del servicio público y de normas y principios de calidad en la prestación de los servicios públicos, siempre que dicho incumplimiento no sea atribuible a caso fortuito o de fuerza mayor.

La Aresep advirtió a Gas Nacional Zeta que, de no acatar la presente orden, se hará el cierre acompañado de la Fuerza Pública, sin perjuicio de interponer ante el Ministerio Público la denuncia por el delito de desobediencia, previsto y sancionado por el artículo 307 del Código Penal.

Hace unas semanas, la empresa presentó una gestión contra la solicitud de medida cautelar de la Aresep ante el Tribunal Contencioso Administrativo para invalidar la decisión de cierre, gestión que se resolvió el pasado 18 de setiembre. El caso se tramitó bajo el expediente 24-005851-1027-CA - 4.

El Tribunal declaró sin lugar la solicitud de anular la medida cautelar, entre otras razones, por determinar que la ponderación de intereses debe estar inclinada a favor del interés público, lo que implica atender las recomendaciones y medidas que establezca el Cuerpo de Bomberos, precisa su resolución N° 2024006211.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Fallece querido periodista costarricense, recordado por su programa ‘Charlemos’, en radio Actual

El periodista Carlos Fernández tenía 68 años y dirigía su espacio de opinión 'Charlemos' desde 1989
Fallece querido periodista costarricense, recordado por su programa ‘Charlemos’, en radio Actual

‘Jueves negro’ en Wall Street: bolsa de Nueva York sufre su peor caída desde 2020 tras ‘Día de la liberación’ de Donald Trump

La bolsa de Nueva York reaccionó con una fuerte baja al anuncio del presidente Donald Trump sobre aranceles.
‘Jueves negro’ en Wall Street: bolsa de Nueva York sufre su peor caída desde 2020 tras ‘Día de la liberación’ de Donald Trump

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.