:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/M2AY42PX3NAY3G7IPKNPPUPCWI.jpeg)
En una imagen de sus primeras décadas de funcionamiento, el San Juan de Dios se caracterizó por ser el llamado hospital de caridad, que atendía y, aún hoy ,abre sus puertas a la población más pobre. Foto: Cortesía
La celebración de los 175 años hubiera querido sorprender al Hospital San Juan de Dios en otras condiciones, pero lo hizo en 2020 en medio de una pandemia causada por un nuevo coronavirus que ha vuelto de cabeza al mundo.
Muy por encima de eso, el que fuera el hospital de caridad por su vocación para atender a los enfermos más pobres, lo cual todavía sigue haciendo, le pone el pecho a las balas.
Ha recibido a varios pacientes en su Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), en donde actualmente mantienen a tres luchando por la vida y a cuatro más en salón.
Un 3 de julio de 1845, 23 años después de la declaratoria de la independencia de Costa Rica, se emitió el decreto de creación del Hospital San Juan de Dios. El mismo que crea la Junta de Caridad de San José, hoy Junta de Protección Social, institución que también intenta estar de fiesta en este año tan particular.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/P7RIN5M5DVE2PIG6EXUN4AESAI.jpeg)
El servicio de Enfermería intentó recrear los viejos tiempos, con antiguos uniformes y en salones que 175 años después existen, remodelados y con camas de la más alta tecnología para la atención de los enfermos. Foto: Carlos Gonzáles/Hospital San Juan de Dios para LN
Un recuento histórico relata que el San Juan apenas inició con 20 camas, en un edificio de bahareque, cal y tejas.
Recibió su nombre del Santo Patrón de hospitales, enfermos y menesterosos, y que en vida se llamó Juan Ciudad y Duarte.
Ese mismo relato, facilitado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), institución que hoy lo tiene bajo su sombrilla junto a otros 28 hospitales, destaca la primera prueba de fuego enfrentada por el San Juan, con motivo de la guerra contra los filibusteros.
En esos años, entre 1856 y 1857, atendió a 661 víctimas de ese conflicto armado. Entre 1871 y 1884 atendió a los trabajadores que se encargaron de levantar los rieles del ferrocarril al Atlántico.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/OAE5I5S6EFDCLCCGFBYVDG6ENM.jpeg)
Una foto de tiempos modernos, con el efecto pandemia. En ese hospital, se han atendido varios de los enfermos más graves de covid-19. Foto: Carlos Gonzáles/Hospital San Juan de Dios para LN
Así que esta pandemia no ha sido la única catástrofe. Ya en 1910 recibió a los heridos por el terremoto de Cartago, cuando, según relatos históricos de la CCSS, instaló un hospital campaña en uno de sus patios.
También curó a los heridos de la tragedia del Virilla, en 1926, cuando un tren repleto de pasajeros se descarriló en ese puente.
En 1977, pasa a ser parte de la CCSS, y en 1989 lo declaran institución benemérita de la Patria.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/SUNCEQEXHZFHTIQRN5H7DJP46A.jpeg)
La vida no deja de latir, todos los días, entre las paredes centenarias del San Juan de Dios. Foto: Carlos González/Hospital San Juan de Dios para LN
A lo largo de 175 años de intenso trabajo, los números del San Juan han cambiado.
En el 2019, registró 27.062 egresos, realizó más de 5,8 millones de exámenes de laboratorio, realizó 133.429 atenciones de emergencias y despachó más de 1,4 millones de medicamentos.
Actualmente, tiene 640 camas de hospitalización y en él trabajan 5.137 funcionarios.
Como hospital especializado nacional, está a cargo de 1,5 millones de habitantes de lugares como Desamparados, Mora, Palmichal, Aserrí, Mata Redonda, Hospital, Escazú, Santa Ana, Pavas, Puriscal, Turrubares, Hatillo y Alajuelita, y comunidades del sur del país, entre ellas, Corredores, Coto Brus, Golfito, Osa, Buenos Aires y Pérez Zeledón.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/KSD3MTBJHRC53OBHVBQVDYO7NI.jpeg)
Uno de los primeros hospitales en inyectar motivación a su personal frente a la pandemia fue el San Juan de Dios. Esta imagen corresponde a marzo. Foto: Carlos González/Hospital San Juan de Dios para LN