:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/CECRIAYMFRCGZCLW2UXA6HRRXI.jpg)
El fideicomiso con el Banco de Costa Rica se firmó en el 2017. Los fondos provienen del Seguro de Salud y de un préstamo con el Banco Mundial, el cual está condicionado al cumplimiento de objetivos de mejora en la gestión de la CCSS. (Rafael Pacheco Granados)
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inyectará $20 millones más al fondo con el cual se financian las obras de infraestructura de 30 áreas de salud en comunidades como Orotina, San Mateo, La Fortuna, todas en la provincia de Alajuela; Cóbano, en Puntarenas y Cariari, en Limón.
Ese monto aprobado por la Junta Directiva viene a incrementar el fideicomiso inmobiliario CCSS/BCR 2017, por $583 millones, creado para concretar un portafolio de 52 proyectos, previsto para ejecutar de aquí al 2030.
LEA MÁS: Fideicomiso de ¢263.000 millones financiará construcción de áreas de salud y almacén para medicinas
El fideicomiso tiene cuatro años de estar activo, con fondos que provienen del Seguro de Salud y de un préstamo con el Banco Mundial, el cual está condicionado al cumplimiento de objetivos de mejora en la gestión de la Caja. Se utiliza para la compra de terrenos estudios preliminares, confección de anteproyectos y diseños, construcción, equipamiento, puesta en marcha y mantenimiento de los edificios.
Según informó la institución, las obras se ejecutarán bajo el sistema ‘llave en mano’. Son 30 sedes de áreas de salud, 18 sucursales de la Caja y cuatro direcciones regionales de sucursales.
“Este es un gran esfuerzo país y nos sentimos felices de anunciar este incremento destinado a nueva infraestructura que mejorará las condiciones para la prestación de servicios a los usuarios de distintas comunidades del país.
“Además, se acordó acelerar la construcción de las 30 áreas de salud y adicionar 14 sucursales a las 8 que ya estaban contempladas en esta figura de fideicomiso”, dijo Román Macaya, presidente ejecutivo de la CCSS.
La entidad sufrió una crisis que paralizó este tipo de inversiones entre 2010 y 2013. La firma de ese fideicomiso, en el 2017, se hizo como parte de varios anuncios en ese momento, como elevar los montos destinados del presupuesto del Seguro de Salud a la renovación de edificios y a la sustitución y reposición de insumos médicos.