La Junta Directiva de la CCSS aprobó el uso de ¢800 millones en planes de cirugía vespertina para los hospitales de Puntarenas y San Carlos, así como en programas para hacer ultrasonidos en Coronado, Goicoechea y Guápiles.
Este dinero se usarán para el pago de tiempo extraordinario de las jornadas de producción que se están desarrollando en varios centros médicos después de las 4 p. m., de lunes a viernes, además de los fines de semana.
Según informó la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en un boletín de prensa, con los recursos se financiarán 18.472 ultrasonidos generales y ginecológicos, 720 colposcopias y 1.134 cirugías generales y en especialidades como Otorrinolaringología y Neurocirugía.
LEA: CCSS lleva más de 20 años intentando resolver listas de espera
La decisión de la Caja también beneficiará a las áreas de salud de Vásquez de Coronado y Goicoechea.
Al Hospital San Carlos le aprobaron 900 cirugías generales, ginecológicas y de otorrino, 720 colposcopias y 3.840 ultrasonidos.
Al Hospital Monseñor Sanabria, de Puntarenas, se le autorizaron 234 cirugías generales y de neurocirugía.
Al hospital de Guápiles, se le aprobó la realización de 2.880 ultrasonidos.
LEA: CCSS exige aprovechar más quirófanos durante el día
Las áreas de salud de Goicoechea y Coronado efectuarán 11.732 ultrasonidos, y quedarán al día con estos procedimientos.
Los fondos provienen del Plan de Atención Oportuna, aprobado por la CCSS el año pasado, y con el cual se han beneficiado hospitales como el San Juan de Dios, San Vicente de Paúl, México, Max Peralta, Escalante Pradilla y la Clínica Oftalmológica.
La gerenta médica de la Caja, María Eugenia Villalta Bonilla, dijo que se está haciendo un esfuerzo por acortar los plazos de espera para una operación.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/2D42LEMDQ5EZHFCGG6BSYFVVZU.jpg)
El Hospital San Vicente de Paúl, en Heredia, es uno de los que desarrollan jornadas de producción quirúrgica después de las 4 p. m. para desahogar sus listas de espera. La CCSS está apostando a estos programas para resolver casos que llevan varios años en lista de espera. | MAYELA LÓPEZ (Mayela López)
Estos tiempos bajaron de 623 días a 251 días, entre 2012 y agosto anterior, informó la CCSS.
La aprobación de estos planes de jornadas de producción se está haciendo condicionada a no desmejorar la gestión de los servicios durante los tiempos ordinarios.