:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/D4OINGQWINGADOWF2NN6DYXRGQ.jpg)
Salud pide unirse en la protección de las embarazadas contra el zancudo que transmite el zika, lo que implica eliminar depósitos de agua. Este criadero se ubica junto al Museo Nacional, en San José. | DIANA MÉNDEZ (Diana Méndez.)
El brote de zika en Jacó sumó 10 nuevos casos en la última semana, según el Ministerio de Salud. En apenas siete días, se pasó de 67 casos detectados a 77 personas con el virus en este distrito de Garabito.
Además, a nivel nacional, el último reporte epidemiológico indica que la cifra total pasó de 107 enfermos a 127 en el mismo período, los cuales se ubican en 19 cantones de todo el país.
Así las cosas, el 60% de los casos están ubicados en el cantón de Garabito.
El principal foco de contagio en ese sector se ubica en la localidad de Pueblo Nuevo y según Salud, en ese lugar la mitad de las casas tienen criaderos activos del mosquito Aedes aegypti. Allí, las autoridades realizan constantes campañas de fumigación y erradicación de focos.
Otros sitios como Parrita, Quepos y San Mateo sumaron nuevos enfermos y además se detectaron los primeros contagios en Hatillo (San José) y en Liberia, Guanacaste.
LEA: Ministerio de Salud confirma casos de zika en 17 cantones de Costa Rica
Salud también reporta la presencia del zika en Grecia, Esparza, Montes de Oro, Heredia, Guácimo, Limón, La Cruz, Carrillo, Golfito, Puntarenas, Santa Cruz, Alajuelita y Nicoya.
De los 127 afectados 52 son hombres y 75 mujeres. Todos los enfermos tienen entre 1 y 74 años.
Además, también creció el número de casos importados, siendo Nicaragua el país desde donde más han llegado personas con zika. A este miércoles se confirmaron 12 personas con el virus provenientes de ese país.

Hasta la fecha se registran cinco mujeres embarazadas con el virus, de las cuales dos ya dieron a luz y sus bebés no sufrieron ninguna complicación. Las otras tres aún se encuentran en período de gestación y no se ha detectado si sus bebés podrían presentar malformaciones causadas por esta enfermedad.
Los primeros casos de zika en Costa Rica se confirmaron en febrero de este año en Nicoya, Guanacaste.