Ambas enfermedades son transmitidas por el mismo mosquito del dengue, pero diferencias entre estos virus hacen a uno prevalecer mucho más que los otros dos.
Tal y como ha sucedido con otras enfermedades virales, el dengue retrocedió sustancialmente este año, aunque puede que los casos aumenten cuando arrecien las lluvias si la población se descuida.
Estudio realizado en menores cuyas madres tuvieron este virus durante el embarazo encontró que quienes nacieron sin síntomas de este mal sí mostraron problemas leves en su desarrollo en pruebas realizadas entre los cuatro y los 18 meses
En lo que va del año, la cantidad de enfermos es un 71% mayor a la registrada un año atrás. Las áreas del territorio con más casos son la Central Norte, con casi un 50% de todos los casos (801 enfermos), y la Huetar Caribe, con un 23,5% (392).
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Salud activaron una campaña para proteger a 20.000 mujeres embarazadas en 31 cantones considerados prioritarios en este tema, con recursos conjuntos por ¢455 millones.
Estudio realizado con más de 3.700 menores entre los 2 y los 14 años en Nicaragua evidenció esta situación
A las embarazadas se les recomienda no visitar los sitios con alta circulación del virus. Actualmente, esas zonas están en la provincia de Limón, en Matina, Limón centro, Siquirres, Guácimo, Pococí y Talamanca.
Científicos estadounidenses buscan que mosquito transmisor no alcance tamaño necesario para infectar a las personas
Hasta ahora se creía que la enfermedad habría entrado al país durante la Copa del Mundo 2014 a través de turistas africanos o en el campeonato mundial de canotaje en Río de Janeiro, ese mismo año.