:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5ICDPXSFLZFQJJGD56MSQKGPQE.jpeg)
Muchos costarrricenses aprovecharon el pasado fin de semana largo para visitar pĺayas como Jacó, en el Pacífico, y otros sitios de recreo. Foto: Cortesía de Jorge Castillo
Los diputados aprobaron en segundo debate, este miércoles, un proyecto de ley que libera por un año más a los servicios de turismo del impuesto al valor agregado (IVA), pero sin darle una fuente alterna de financiamiento al Estado.
Dicha iniciativa tuvo el apoyo unánime de los 39 legisladores presentes en el plenario. El plan pretende darle un respiro a uno de los sectores más golpeados por el impacto económico de la pandemia de covid-19,
Gracias a la reforma, el cobro del IVA para el turismo entraría a regir el 1.º de julio del 2021, con una tasa del 4%; un año después, en el 2022, esa tarifa sube cuatro puntos, para un 8%.
Finalmente, en julio del 2023, dicho sector empezará a pagar la tasa general del impuesto sobre el valor agregado.
La Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas establecía que, a partir del 1.º de julio pasado, esos servicios ya estaban afectados por el 4% del IVA.
La decisión se tomó a pesar de que el ministro de Hacienda, Elian Villegas, y la contralora general de la República, Marta Acosta, advirtieron de la necesidad de definir una compensación en los ingresos tributarios del Estado.
En fila, hay proyectos en el Congreso para exonerar también el 1% del IVA a los productos de la canasta básica.
Pablo Abarca, diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), dijo esperar que la reforma permita un gran impulso al turismo nacional e internacional.
“Este proyecto se monta en una lógica de la ley 9635, para darle competitividad al sector. En esta circunstancia de temporada cero es lógico aplazar esa vigencia y que el sector no eleve los precios más allá de lo competitivo”, dijo el socialcristiano.
Abarca añadió que se trata de una acción afirmativa en favor de “un sector que ha estado jalando la economía y que la puede poner a caminar mucho más rápido”.
Por su parte, el liberacionista Roberto Thompson destacó que el sector turístico ya tuvo un “importante respiro”, con el pasado fin de semana largo que hubo gracias a un proyecto suyo para trasladar a día lunes el disfrute de los feriados.
“El sector turismo no solo es uno de los principales ingresos del país, sino que también genera importante cantidad de empleos y encadenamientos productivos, no solo en grandes hoteles sino también en pequeños emprendimientos”, indicó.
Si bien el independiente fabricista Jonathan Prendas criticó al Gobierno por la falta de una ruta, también apuntó que es necesario apoyar a la gente con otras iniciativas, como quitarle el IVA a la canasta básica.
Mientras, Luis Ramón Carranza, del Partido Acción Ciudadana (PAC), destacó la votación de este miércoles como un “asomo a la solución del problema que hoy enfrenta el sector turismo”.
“Ese sector no está generando nada. Atrasar la vigencia del IVA es un apoyo, pero el sector está clamando porque el problema financiero va más allá. Necesitamos medidas más fuertes para tenderle la mano”, dijo.
Contó el caso de un hotelero en La Fortuna que paga ¢3 millones al mes por un crédito y ya debe tres meses, pidió que le reacomodaran y adecuaran la deuda a diciembre, pero en esa fecha tendría que pagar más de ¢20 millones.
“Esta bomba le va a reventar en las manos al sistema financiero nacional. Ese es el clamor del sector, que nos hace a nosotros los diputados. Si bien el Gobierno debe tener bien clara la ruta, somos nosotros los que aprobamos las leyes,”, indicó Carranza.