:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/PKSROVTTTFHL5AXISGZEFE4LUY.jpg)
El proyecto permitiría a Hacienda calcular el impuesto de renta incluyendo las pensiones complementarias. Foto: Shutterstock
Un proyecto de ley de Liberación Nacional (PLN) mantiene la amenaza de cobrar impuesto sobre las pensiones complementarias, tanto las del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) como las voluntarias.
Se trata de un texto de la diputada Yorleny León, denominado Ley para la adecuada recaudación del impuesto de renta en las personas multipensionadas (expediente 22.261).
El proyecto establece que las administradoras de pensiones, incluidas las obligatorias y voluntarias, deben informar al Ministerio de Hacienda el monto bruto que recibieron todos sus afiliados para que se pueda “establecer la base contributiva de los pensionados y jubilados”.
Las pensiones complementarias están exentas de impuestos desde la promulgación de la Ley de Protección al Trabajador, en el 2000, con el objetivo de promover el ahorro de las personas para la vejez, previendo los problemas financieros en que entraría el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la CCSS.
En cambio, las pensiones básicas sí están gravadas con impuesto de renta si superan los ¢842.000.
Si este proyecto se aprobara, Hacienda sumaría las pensiones de la persona para calcular su impuesto de renta. Es decir, podría sumar la pensión básica más la jubilación del ROP para determinar si, sumadas, el adulto mayor recibe más de ¢842.000. Lo mismo haría si el beneficiario ahorró, durante su vida laboral, para tener una pensión voluntaria.
El ministro de Hacienda, Elian Villegas, declaró que ve con buenos ojos el proyecto, pero no está de acuerdo con que se incluyan las pensiones complementarias en la cálculo del impuesto de renta.
Así lo declaró este miércoles durante una audiencia ante la Comisión Legislativa de Hacendarios, donde se discute el proyecto.
Villegas instó a que se lea con transparencia que se mantendrán las exoneraciones sobre el ROP y sobre las pensiones voluntarias.
“Es un proyecto que lo vemos positivamente. La única solicitud nuestra es esa aclaración, para que no se vayan a presentar confusiones innecesarias respecto a lo que ocurre con los regímenes de pensiones que están exonerados y que, al agregarlos, se podría pensar que la intención sea cobrarle un impuesto de renta a esos regímenes y, de esa forma, terminar con la exoneración”, explicó el ministro.
Silvia Hernández, diputada del PLN y presidenta de la Comisión de Hacendarios, también estuvo en desacuerdo con gravar las pensiones complementarias.
“Yo también comparto el sentido de que las pensiones del ROP se mantengan exentas como han existido en la ley de protección al trabajador”, aseveró la verdiblanca.
Según Geannina Dinarte, ministra de la Presidencia, esta iniciativa de ley fue incluida por el Gobierno en la agenda legislativa por solicitud de la diputada Yorleny León.
Sin embargo, este no es el único de proyecto impulsado por el Ejecutivo que pretendía gravar las pensiones complementarias, pues el plan de renta global dual también habría tenido el mismo efecto que el de Yorleny León.
En su artículo 15, el texto de renta global establece que el dinero que reciban los beneficiarios de las pensiones complementarias, tanto las obligatorias como las voluntarias, sería considerado una renta del trabajo que debe pagar impuesto de renta.
Ese artículo añade que así ocurriría en cualquiera de las modalidades para devengar el ahorro de la jubilación: rentas temporales o vitalicias, programadas o permanentes.
No obstante, ante las criticas de diferentes sectores, la Presidencia informó de que se cambiaría el texto, pues la intención, alegó, nunca fue eliminar las exoneraciones de estas jubilaciones.
‘Son personas con mejores niveles de ingresos’
La Nación procuró hablar con la diputada León sobre las objeciones del ministro de Hacienda y de su propia compañera, Silvia Hernández, al proyecto, pero al cierre de edición no contestó.
El lunes, para otro artículo de este diario, ella alegó: “La experiencia de otros países lo que nos indica es que quienes recurren a pensiones complementarias voluntarias son personas con mejores niveles de ingresos”.
En cuanto al resto del proyecto de Yorleny León, el ministro de Hacienda consideró que podría ser beneficioso para los casos de personas que tienen dos o más pensiones básicas.
“Esto viene a ayudarnos en esa progresividad, hay personas que definitivamente tienen dos o más pensiones”, agregó .
Según Villegas, solamente durante el año 2020, Hacienda depositó poco más de ¢1 billón en pensiones con cargo al Presupuesto Nacional, y, para este año, se tiene programado un desembolso de ¢1,1 billones.
Por su parte, Carlos Vargas, director de Tributación, también recalcó la necesidad de corregir el texto para preservar las exoneraciones a los regímenes voluntarios.
“Esto evidentemente tiene un efecto positivo a las finanzas publicas, contribuye a las necesidades actuales de incorporar nuevas fuente de ingresos y sobre la base un impuesto progresivo y directo que permite repartir de manera más equitativa y con mayor justicia la carga tributaria”, dijo Vargas.