Minutos antes de las 2 p. m. de este jueves, luego de que la diputada electa, Pilar Cisneros enviara a La Nación un comunicado emitido por la tendencia de Rodrigo Chaves que horas después fue desmentido por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), se le remitió una serie de preguntas sobre el contenido de esa nota de prensa. Sin embargo, hasta ahora no han sido respondidas por la también periodista.
Las interrogantes se le hicieron llegar por WhatsApp, la misma plataforma que anteriormente ha usado este diario para comunicarse con ella y obtener respuestas a algunas preguntas.
El comunicado difundido por Cisneros se tituló “TSE avala creación de fideicomiso para la campaña de Rodrigo Chaves” e insistía, de manera errónea, en que ese órgano electoral ratificó la legalidad de esta estructura que captó fondos sin dar a conocer al público quiénes fueron los donantes. Y para sostener esa afirmación utilizaron un criterio del Tribunal de marzo del 2021.
Ante esa aseveración, el TSE respondió que nunca avaló el polémico fideicomiso Costa Rica Próspera, mecanismo que se utilizó para pagar gastos partidarios como publicidad, giras y la sede de campaña del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), a pesar de que el Código Electoral prohíbe y castiga con cárcel el uso de estructuras paralelas para el financiamiento partidario.
[ TSE desmiente comunicado de Rodrigo Chaves sobre polémico fideicomiso ]
Incluso, el TSE recordó que tiene en curso una investigación sobre esta estructura paralela de financiamiento y que, por ende, no puede realizar calificaciones al respecto.
Previo a que el órgano electoral desmintiera el comunicado difundido por Cisneros y el equipo de campaña de Rodrigo Chaves, se le remitieron a ella las siguientes seis preguntas que aún no tienen respuesta:
—Me podría confirmar, si los recursos de ese fideicomiso entraron a las cuentas del partido para realizar los gastos de la campaña de don Rodrigo, según lo establece el Código Electoral.
—Me podría confirmar si los nombres de los contribuyentes del fideicomiso fueron informados al TSE, como establece la legislación electoral.
—El fideicomiso comenzó a recibir donaciones desde el 26 de febrero del 2021 y la respuesta del TSE es del 22 de marzo de ese mismo año, un mes después. ¿Por qué se comenzaron a recibir aportes antes de saber el criterio del TSE?
—¿Por qué se permitió aportes de personas jurídicas y extranjeras, en contra de lo establecido en el Código Electoral?
—¿Por qué usted y don Rodrigo Chaves se negaron a revelar los nombres de los contribuyentes públicamente antes de la primera ronda?
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/3X4EXCV6EZGIDIMOWJFCTM2ITQ.jpeg)