:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4G6GRWRUFRDERFKH6ORZDU3YVE.jpeg)
Inscripción de la precandidatura de Lineth Saborío en la Unidad. Cortesía del PUSC.
El Partido Liberación Nacional (PLN) y el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) completaron la semana que recién concluyó la inscripción de candidatos que participarán en las convenciones internas, en las que se elige al aspirante para las elecciones presidenciales del 2022.
Al cierre del plazo en el PLN, este domingo, se registraron cinco precandidatos, de los nueve que habían anunciado sus aspiraciones, y en el PUSC fueron tres de los cuatro que tuvieron interés.
En el caso de la Unidad, el proceso abierto el 5 de abril culminó el miércoles 14 de abril. Este último día se registraron los tres precandidatos.
La inscripción de precandidaturas del PLN tenía un costo de ¢29 millones, mientras que la del PUSC era de ¢40 millones.
Los precandidatos de Liberación registrados para la convención del próximo 6 de junio son los actuales diputados Roberto Thompson y Carlos Ricardo Benavides; el excandidato presidencial, Rolando Araya; el expresidente de la República, José María Figueres (1994-1998); y el politólogo, Claudio Alpízar.
Alpízar se inscribió este domingo. Una noche antes comunicó en sus redes sociales que había reunido el dinero para registrarse, gracias al aporte de cerca de 300 colaboradores, según indicó.
El politólogo criticó lo oneroso, según él, que resulta el costo de inscripción, lo cual asegura le cierra espacios a la participación democrática.
Thompson rubricó su inscripción el lunes 12, Figueres el jueves 15, Araya un día después y Benavides el sábado 17 de abril.
LEA MÁS: Thompson adelanta pago de inscripción para despejar rumores de adhesión a Figueres
En el camino se quedaron el exdiputado y excandidato Antonio Álvarez Desanti; el exsecretario general de la agrupación Fernando Zamora; y el expresidente del PLN, Guillermo Constenla.
Los tres se sumaron en el trayecto al movimiento de Figueres. En cambio, Alcides López, otro precandidato, le dio su adhesión a Araya.
“Resta hacer el anuncio oficial de las inscripciones en los días previos al 25 de abril y seguiría toda la preparación para la convención del 6 de junio. Los candidatos a diputados se definen en la Asamblea Nacional del mes de setiembre”, explicó la presidenta del PLN, Kattia Rivera.
Al cierre del periodo de inscripción de su partido, la presidenta verdiblanca dijo que su agrupación habilitará 953 centros de votación e invitó a los precandidatos y a sus equipos a presentar propuestas de gobierno.
Al mismo tiempo, Rivera lamentó el desencanto de un buen sector de la ciudadanía hacia la clase política y dijo que se debe tener conciencia de que en tiempos de pandemia, hacer actividad proselitista es todo un reto y toca reinventarse, lo cual no es barato.
“Somos el partido que hace la elección abierta más grande del país. Toda la labor del Tribunal de Elecciones Internas, incluida la prevención para asegurar que cada costarricense que participe con su voto sea segura, no es barata”, expuso Rivera.
En esa línea, aseguró que la convención liberacionista será “un laboratorio para el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) como para el Ministerio de Salud, de lo que va a ser la elección de febrero” del 2022.
LEA MÁS: Laura Chinchilla preocupada por opiniones negativas contra Figueres
En tanto, por el PUSC se inscribieron el miércoles 14 de abril los actuales diputados Pedro Muñoz y Erwen Masís, y la exvicepresidenta durante la administración de Abel Pacheco (2002-2006), Lineth Saborío.
Saborío es la primera precandidata mujer de la Unidad, en su historia.
El socialcristiano Roberto Suñol anunció su retiro el 12 de abril alegando problemas de salud.
Randall Quirós, presidente del PUSC, explicó que agotado este tiempo, se inicia el proceso de inscripción de miembros de mesa y fiscales.
Después viene la convención el domingo 13 de Junio.
“Posterior a ello, viene la realización de asambleas distritales, cantonales y provinciales, estas últimas escogen a los candidatos a diputados”, comentó.
Por último, una asamblea general, prevista para el 22 de agosto, ratificará todo el proceso de precampaña.