El expresidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, participará en la Conferencia sobre los Océanos de las Naciones Unidas, que se realizará en Lisboa, Portugal, del 27 de junio al 1.° de julio de 2022.
National Geographic Society giró la invitación al exmandatario costarricense a la cumbre donde se reunirán líderes ambientales del mundo, a discutir sobre soluciones ante las amenazas que enfrentan los océanos.
Alvarado asistirá a la conferencia los días 27 y 28 de este mes. Ahí coincidirá con líderes internacionales como el embajador Peter Thomson, enviado especial del Secretario de las Naciones Unidas para los Océanos, así como el presidente y fundador de Bezos Earth Fund, Andrew Steer, y Jill Tiefenthaler, directora general de National Geographic Society.
“Nuestro compromiso con la protección de los océanos permitió que en este año 2022, Costa Rica por primera vez conmemorara el Día de los Océanos con el 30% de su mar protegido.
“Las generaciones actuales y venideras merecen que hagamos todo lo que esté a nuestro alcance y guiados por una alta ambición, para cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14, que es Vida Submarina”, declaró Alvarado.
LEA MÁS: Carlos Alvarado: ‘Cambio climático es la amenaza más peligrosa de nuestro planeta’
Naciones Unidas urge acciones para proteger los océanos. Estas grandes masas de agua que cubren el 70% de la superficie de la Tierra no son solo el hogar de cerca del 80% de la vida del mundo, sino que también generan el 50% del oxígeno que necesitamos, absorben el 25% de las emisiones de dióxido carbono y capturan el 90% del calor adicional que generan dichas emisiones.
De acuerdo con Naciones Unidas, los océanos actualmente se enfrentan a amenazas sin precedentes como resultado de las actividades humanas. “Su salud y capacidad para preservar la vida solo empeorará a medida que la población mundial crezca y las actividades humanas aumenten”, señala la invitación a la cumbre.
Añade que “si queremos abordar algunos de los problemas más significativos de nuestra época, como el cambio climático, la inseguridad alimentaria, las enfermedades y las pandemias, la pérdida de biodiversidad, la desigualdad económica e incluso los conflictos y contiendas, debemos actuar ya para proteger el estado de nuestros océanos”.
En diciembre de 2021, Alvarado firmó un decreto que amplió la protección del océano costarricense hasta el 30%. Eso extendió la zona marina protegida del Parque Nacional Isla del Coco y la Reserva Marina del Bicentenario.
Esas fueron acciones promovidas por la Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza y las Personas (HAC, por siglas en inglés), órgano que Costa Rica lanzó junto con Francia y Reino Unido durante el mandato de Alvarado.
Carlos Alvarado es invitado por National Geographic Society a la Conferencia sobre los Océanos de Naciones Unidas, a celebrarse a Portugal. Foto: (Marvin Caravaca)