:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UJ6RCM64MRDLFEHYLSTIHLGK6E.png)
La exvicepresidenta de la República (2014-2018), Ana Helena Chacón, y el actual ministro de Comunicación, Agustín Castro, deberán comparecer ante la comisión investigadora sobre la penetración del narcotráfico en la zona sur.
La ahora embajadora de Costa Rica en España y el funcionario encargado de las comunicaciones del Gobierno fueron convocados para que rindan cuentas por recibir en sus despachos, en Casa Presidencial, a Luis Guillermo Cartín Herrera, investigado por narcotráfico.
Mediante una nota enviada a la comisión legislativa por la ministra de la Presidencia, Geannina Dinarte, el Gobierno confirmó las visitas del sospechoso narco, quien también frecuentó despachos de varios diputados en los últimos siete años en busca de apoyo para sus proyectos.
Cartín Herrera, quien falleció el pasado 6 de mayo, es una de las personas que aparece como investigada en el expediente judicial del Caso Turesky, en el que la Policía Judicial sospecha que una banda liderada por dos sujetos, de apellidos James Wilson y Cartín Ceba, habría invertido al menos $20 millones en lujosos bienes con dinero producto del narcotráfico.
La moción aprobada por los cinco diputados presentes fue presentada por el legislador Luis Ramón Carranza, del Partido Acción Ciudadana (PAC).
“En esa nota (la ministra de la Presidencia) nos indica que efectivamente hubo visita a Casa Presidencial y que visitó los despachos de Agustín Castro y la señora Ana Helena Chacón.
“Creo que en la misma línea que hemos seguido en la Comisión, estas personas tienen que contarnos qué fueron a hacer, si esas visitas dieron algún fruto a favor de esas personas”, afirmó Carranza.
LEA MÁS: Investigado por narco visitó Casa Presidencial en dos ocasiones
De acuerdo con la información suministrada por Dinarte a la Comisión, la primera reunión en Casa Presidencial fue con la exvicepresidenta Chacón, el 12 de octubre de 2017.
Según Presidencia, el encuentro se dio “como resultado de la solicitud de audiencia que gestiona la presidenta de la Asociación de Mujeres Organizadas, María del Carmen Mendoza, en relación al proyecto Barrio La Cruz, quien señala al señor Cartín como acompañante de la reunión y desarrollador del proyecto”.
Mientras que la visita al ministro Castro ocurrió el 31 de julio de 2018, cuando el jerarca de Comunicación se desempeñaba como viceministro de la Presidencia.
“Se da a raíz de solicitud de audiencia del diputado Óscar Cascante y quien señala como persona acompañante al señor Cartín Herrera” anotó Dinarte.
Pese a que la misiva indica que Cascante habría acompañado al investigado a Casa Presidencial, no hay registro de ingreso del diputado ese día.
LEA MÁS: Óscar Cascante intercedió ante el presidente por proyecto hotelero de sospechosos de narco
Luego de darse a conocer su convocatoria a la comisión investigadora, Agustín Castro aseguró que acudirá a rendir cuentas “con respeto a la institucionalidad y con toda tranquilidad”.
“Ahí explicaré que la reunión del 31 de julio de 2018, en la que participó el señor Cartín junto con otras personas, se dio por una petición surgida del diputado Óscar Cascante; que fue en mi condición de viceministro de la Presidencia a cargo de asuntos parlamentarios; y que dicha reunión no tuvo ningún resultado favorable para sus intereses”, afirmó el ministro.
Entretanto, Ana Helena Chacón afirmó que nunca fue alertada por la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) sobre Cartín, al tiempo que afirmó que el propósito del encuentro era escuchar a la Asociación de Mujeres Organizadas sobre un proyecto de vivienda. Según dijo, le presentaron a Cartín como asesor de ese foro.
“Al respecto es importante aclarar que al señor Carín no lo conocía previamente, ni tuve contactos posteriores con él; que no recibí alertas de la DIS que indicaran que se trataba de una persona en conflicto con la ley”, afirmó Chacón.
La embajadora de Costa Rica en España añadió que el tema de vivienda era uno de los enfoques de Puente al Desarrollo, el programa de combate a la pobreza del gobierno de Luis Guillermo Solís (2014-2018).
Explicaciones
Mediante la misiva que envió a la presidenta de la Comisión, la diputada Zoila Volio, la ministra Dinarte defendió que los encuentros nunca fueron acordados de forma directa con el presunto narcotraficante. Además, aseguró, que las reuniones no terminaron con gestiones en favor del investigado.
“Como queda de manifiesto, los ingresos reportados corresponden a coordinaciones realizadas por terceras personas en las cuales se solicitaba los espacios de reunión con las personas jerarcas indicadas, con la coincidencia de que se incluía al señor Cartín como asistente a las mismas.
“Es importante indicar que en ninguno de los casos la reunión sostenida decantó en alguna gestión en favor del señor Cartín o atención a sus planteamientos”, afirmó Dinarte.
Luis Guillermo Cartín Herrera registró 15 visitas a diferentes despachos del Congreso entre setiembre del 2014 y octubre del 2019, pues buscaba el apoyo de diputados para desarrollar proyectos de turismo y de vivienda social que tenían problemas de requisitos con instituciones públicas.
Los encuentros fueron, especialmente, con el congresistas Óscar Cascante, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
Incluso, el diputado socialcristiano intercedió, ante Casa Presidencial, en favor de un proyecto hotelero llamado Beitos Place que ese presunto grupo narco pretendía desarrollar en la costa de Limón, con una inversión de $12 millones.
El desarrollo se levantaría entre Portete y Moín, pero tenía un problema con la calle de acceso por un traslape de planos con una propiedad del Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
LEA MÁS: Óscar Cascante intercedió ante el presidente por proyecto hotelero de sospechosos de narco
Cascante le planteó ese tema al presidente de la República, Carlos Alvarado, al finalizar una reunión con tres congresistas del PUSC, el pasado 2 de marzo, para conversar sobre los proyectos de ajuste fiscal acordados con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El mandatario Alvarado indicó a la Fiscalía de que él remitió la petición de Cascante al ministro de Turismo, Gustavo Segura, ese mismo día.
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) sospecha que el grupo incursionó en vivienda social, planes hoteleros y la industria del arroz para legitimar capitales. La presunta banda fue desmantelada el pasado 25 de mayo.