Política

Nogui Acosta confirma renuncia a crédito del BID y AFD por exigencia de abono para la CCSS

Ministro de Hacienda afirma que el préstamo internacional pierde sentido como herramienta de financiamiento del Presupuesto Nacional

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, reitera su negativa de aceptar un 15% para la CCSS en crédito de apoyo presupuestario de $400 millones. Foto: Lucía Astorga
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, reiteró su negativa a aceptar un 15% para la CCSS en el crédito de apoyo presupuestario de $400 millones. Foto: Lucía Astorga

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, confirmó la decisión del gobierno de renunciar al crédito de $400 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), en vista de que los diputados aprobaron, este miércoles, una moción para destinar un 15% de los fondos a abonar la deuda del Estado con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Nogui Acosta desecharía crédito $400 millones
0 seconds of 1 minute, 13 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:13
01:13
 
Nogui Acosta desecharía crédito $400 millones

Los congresistas dejaron pendiente la aprobación del empréstito en primer debate, después de bajar de un 40% a un 15% el porcentaje para la seguridad social. Acosta alegaba que el único monto que el Poder Ejecutivo aceptaría es un 10%.

No obstante, los diputados no podrán dejar aprobado el crédito en segundo y último debate el préstamo antes del 16 de junio, fecha límite señalada por la AFD para la vigencia de su oferta crediticia. Superado este plazo, según había informado el ministroa los jefes de fracción, el financiamiento se perderá o se tendrá que renegociar en condiciones mucho más caras.

Nogui Acosta dijo que solamente renegociaría el crédito con la AFD, si la moción avalada por los legisladores limitaba los recursos para la CCSS a un 10%. ”Si se aprueba el 15%, con esta disposición de que no se puede utilizar (el resto del préstamo) si no se le paga a la Caja, ya no tiene sentido”, expresó a los medios de comunicación.

Al consultársele si esto significa que se desecharía el préstamo, el ministro de Hacienda fue contundente en señalar: “Por supuesto”.

“¿Qué va a pasar? Después de que se apruebe el crédito de apoyo presupuestario, tengo que presentar un presupuesto extraordinario para integrarlo en el presupuesto de la República. Integro lo que tengo que darle a la Caja y los recursos. ¿Qué pasa si no le puedo pagar a la Caja? Voy a perder los recursos.

“Entonces, voy a tener un hueco de financiamiento y, por eso, he reiterado que no podemos poner esa condicionalidad”, explicó Acosta.

El expediente 23.502 está en la corriente legislativa desde diciembre del 2022 y se dictaminó en la Comisión de Asuntos Económicos en noviembre del 2023.

El primer debate se votó el 30 de mayo, pero el 10 de junio se aprobó una moción para retrotraer el proyecto a su trámite de primer debate, para hacerle modificaciones de fondo al texto, en el plenario legislativo, para luego someterlo de nuevo a votación.

Ahora, el Congreso deberá enviar el texto a publicación en el diario oficial La Gaceta, antes de aprobarlo en primer y segundo debate, para cumplir con el principio de publicidad por el cambio en el porcentaje para la Caja.

El empréstito se compone de un aporte de $100 millones de la AFD; $250 millones aportados por el BID y otros $50 millones del Gobierno de Corea del Sur, también a través del BID, como parte del apoyo al Plan Nacional de Descarbonización de Costa Rica.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina; finalizando la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María Peralta.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Director del OIJ confirma causa de muerte del hijo de estrella de los Yanquis

Los resultados del examen de toxicología forense confirmaron que el joven Miller Gardner, hijo del exjugador de los Yanquis de Nueva York, Brett Gardner, falleció por inhalación de monóxido de carbono.
Director del OIJ confirma causa de muerte del hijo de estrella de los Yanquis

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.