
El ministro de Turismo, William Rodríguez, achacó la caída en el ingreso de turistas a Costa Rica a una reducción de asientos por parte de las aerolíneas.
Durante una conferencia efectuada este miércoles en Casa Presidencial, Rodríguez argumentó que las líneas aéreas de Europa y Estados Unidos han disminuido su oferta de asientos hacia Costa Rica. Además, sostuvo que, entre setiembre y octubre del año pasado, la baja en la llegada de visitantes estuvo asociada con las elecciones estadounidenses que se realizaron en noviembre.
El jerarca detalló que, en el caso del aeropuerto Juan Santamaría, la disponibilidad de asientos bajó en promedio un 8%, mientras que en el Daniel Oduber de Liberia cayó un 19%.
Citó algunos ejemplos. Mencionó que, en el caso de American Airlines, la reducción fue de un 15% y, en Alaska, de un 41%. Sostuvo que los mercados de estados como Denver y Washington registraron reducciones del 100%.

“Hemos tenido esas disminuciones porque tenemos menor oferta de asientos de líneas aéreas; podría dar otras razones, pero esa es la más importante”, agregó.
Rodríguez aseguró que ya se están ocupando de la problemática, mediante una serie de medidas para recuperar los asientos, aunque no detalló en qué consiste esa estrategia.
De acuerdo con los datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), entre setiembre y diciembre del 2024, los visitantes de Estados Unidos y Europa sumaron 631.740 personas, lo que representó un 5,4 % (36.293) menos que las 668.033 personas registradas en el mismo periodo del 2023.
LEA MÁS: Tipo de cambio ahuyentó el ingreso de turistas en temporada alta: vea los datos
Al cierre del 2023, la cifra había crecido en casi un 14% en comparación con el 2022.
Luego, entre setiembre y diciembre del año pasado, ingresaron menos turistas desde los países que más sostienen al sector. La llegada de canadienses disminuyó un 2,2 % promedio, mientras que la de estadounidenses cayó un 22,4%.
Desde Europa, las reducciones más importantes se presentaron desde Alemania (-43,8 %), España (-29,3 %), Francia (-31,6 %) y el Reino Unido (-70,2 %).
Expertos atribuyen el descenso de visitantes a la caída del tipo de cambio del dólar, pues convierte al país en un destino más costoso para los extranjeros.