El gasto de los turistas extranjeros en Costa Rica fue de $5.434 millones el año pasado, superando en $682 millones el monto registrado en 2023, que alcanzó los $4.751 millones.
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) compartió la información, este miércoles 26 de febrero, en un comunicado de prensa, con base en estadísticas del Banco Central de Costa Rica (BCCR).
Según la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), 183.016 personas se desempeñaron en actividades turísticas durante 2024. Esto representa el 7,7% de la fuerza laboral de Costa Rica, que asciende a 2.377.438 individuos.
El comunicado de prensa destacó que las actividades de alojamiento, alimentación, transporte, agencias de alquiler de vehículos y las recreativas y culturales impulsaron el empleo del sector.
A pesar del buen desempeño en el ingreso de divisas, que alcanzó un monto histórico, la afluencia de turistas de Estados Unidos y Europa, disminuyó en Costa Rica durante el tercer cuatrimestre de 2024, en plena temporada alta.
Según publicó La Nación el 25 de febrero, esto obedece a que el país se ha convertido en un destino más costoso para los visitantes debido al impacto del tipo de cambio en la economía local.
Entre setiembre y diciembre del año pasado, ingresaron menos turistas desde los países que más aportan a este sector, como Estados Unidos, principal mercado emisor hacia Costa Rica, y Canadá.
En 2024, Costa Rica recibió a 2,66 millones de turistas por vía aérea, lo que representó un crecimiento del 7,7% en comparación con 2023, cuando llegaron 2,47 millones de visitantes. El 70% provino de Estados Unidos.
El turismo en Costa Rica generó $5.434 millones en 2024. En la imagen, turistas extranjeros realizan un tour en bote por la selva costarricense, destacando las actividades recreativas que impulsan la economía local. (Turistas extranjeros gastaron $5.434 millones en 2024 Según información del ICT, con base en datos del Banco Central, la cifra es $682 millones superior a la del 2023 El gasto de los turistas extranjeros en Costa Rica fue de $5.434 millones el año pasado, superando en $682 millones el monto registrado en 2023, que alcanzó los $4.751 millones. El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) compartió la información, este miércoles 26 de febrero, en un comunicado de prensa, con base en estadísticas del Banco Central de Costa Rica (BCCR). Según la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), 183.016 personas se desempeñaron en actividades turísticas durante 2024. Esto representa el 7,7% de la fuerza laboral de Costa Rica, que asciende a 2.377.438 individuos. El comunicado de prensa destacó que las actividades de alojamiento, alimentación, transporte, agencias de alquiler de vehículos y las recreativas y culturales impulsaron el empleo del sector. ¡Cuidado! La publicación de contenidos de terceros podría causar problemas de seguridad para usted o los usuarios de su sitio web. A pesar del buen desempeño en el ingreso de divisas, que alcanzó un monto histórico, la afluencia de turistas de Estados Unidos y Europa, disminuyó en Costa Rica durante el tercer cuatrimestre de 2024, en plena temporada alta. Según publicó La Nación el 25 de febrero, esto obedece a que el país se ha convertido en un destino más costoso para los visitantes debido al impacto del tipo de cambio en la economía local. Entre setiembre y diciembre del año pasado, ingresaron menos turistas desde los países que más aportan a este sector, como Estados Unidos, principal mercado emisor hacia Costa Rica, y Canadá. En 2024, Costa Rica recibió a 2,66 millones de turistas por vía aérea, lo que representó un crecimiento del 7,7% en comparación con 2023, cuando llegaron 2,47 millones de visitantes. El 70% provino de Estados Unidos.)
Periodista de Economía. Bachiller en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajó en la sección de internacionales y noticias de última hora.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.