Germán Valverde, ministro de Obras Públicas y Transportes, advirtió a los líderes de los cantones de Occidente que la ampliación de los 60 kilómetros entre San José y San Ramón tomara más tiempo del que deseaban.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/OSS7FMC6TVH2TAFG7DYW2QQOIA.jpg)
Autoridades municipales y líderes de las comunidades de Occidente acudieron al auditorio del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, en Curridabat, para escuchar la rendición de cuentas del Gobierno sobre el proyecto San José-San Ramón. Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)
"Ya en medios de comunicación, en semanas anteriores, se veía que los plazos de ejecución de este proyecto son plazos que, probablemente, son mayores a los que todos quisiéramos", dijo Valverde durante un encuentro con representantes de la zona convocados para la tarde de este lunes, en las instalaciones del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), en Curridabat.
LEA MÁS: Trámites para comenzar vía San José-San Ramón tomarían tres años
El jerarca del MOPT se refiere a una publicación de La Nación en la que Hadda Muñoz, ingeniera del Banco de Costa Rica, ente a cargo de la obra, indicó que la fase de preinversion tardaría 37 meses.
Las declaraciones de Valverde se dieron frente a los alcaldes de Alajuela, San Ramón y Naranjo y dirigentes de varias organizaciones comunales. También estaba presente del mandatario, Luis Guillermo Solís.
"La realidad es que el nuevo corredor (San José-San Ramón) ampliado va a ir teniendo forma en los próximos años, no creemos que el proyecto pueda vislumbrarse en poco tiempo", agregó Valverde.
Uno de los principales obstáculos que debe superar el BCR es conseguir $34,5 millones para financiar lo estudios de preinversion y las expropiaciones necesarias.
Solo para expropiaciones se requiere $15 millones.
"Este proyecto no es sencillo, no lo ha sido y va a seguir siendo un proyecto complejo", concluyó el ministro del MOPT.
Hadda Muñoz, adelantó que el Banco Popular mostró interés en financiar esos $34,5 millones. Sin embargo, esperan propuestas de otras entidades financieras.
El proyecto de ampliación de esta carretera comenzó en 1994. Actualmente, en algunos tramos de esta importante carretera, que prácticamente es de dos carriles, circulan de 84.000 a 110.000 vehículos al día. La idea es llevarla a tramos con tres o cuatro carriles.
"No hay nadie en esta sala (sitio del evento) que no quiera que esa carretera salga y creo que todos queremos que salga lo más pronto posible y al menor costo posible, pero no es fácil", manifestó por su parte Solís.
Adelantó que harán una reunión similar a la de este lunes en San Ramón para aclarar las dudas.
Pobladores de ese cantón alajuelense y otros cercanos exigieron la anulación del contrato de concesión de la vía a la empresa OAS debido al costo de los peajes. Su reclamo fue acogido en abril de 2013 la entonces presidenta de la República, Laura Chinchilla.
Este lunes uno de los asistentes preguntó, precisamente, por el costo y ubicación de los peajes, pero el jerarca reconoció que aún no sabe porque no sehan completado los estudios.
Ante el panorama, Rolando Orlich, ingeniero ramonense manifestó estar decepcionado por los 37 meses quetomará ejecutar la fase de preinversión.
"Hay mucho escepticismo entre los ramonenses. Creemos que el plazo de 37 meses es muy alto", declaró.
Por su parte, Paul Brenes, dirigente de la zona, reprochó que el Conavi tardara “muchos meses” en definir el banco que se haría cargo del fideicomiso y firmar el contrato del mismo.
LEA MÁS: Ministro prevé que peaje a San Ramón será mayor a ¢4.000
Cambios en cruce del Aeropuerto
Como para aliviar la decepción, el MOPT aprovechó el encuentro de este lunes para anunciar que reactivaron el plan de cambios en las cercanías del aeropuerto Juan Santamaría, en Alajuela, para agilizar el tráfico.
Incluye eliminar semáforos, ampliar carriles y construir un nuevo acceso entre la autopista General Cañas y Río Segundo, obras que estarían listas para mayo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/3WWVQLT43JA75CYEKF73TU5UF4.jpg)
Según el Ministerio, estas modificaciones serán complementarias al proyecto de ampliación San José-San Ramón:
Se habilitaría una salida de la General Cañas hacia Río Segundo, después de pasar el cementerio de la localidad.
También se establecerá una por el parque del Agricultor hacia El Cacique, con lo que los vehículos se evitarían tener que salir por el intercambio.
El tercer punto por intervenir será a la altura de la radial, después de Mango Plaza, donde se habilitará una salida hacia INVU-Las Cañas, para lo cual los conductores podrían tomar el puente de City Mall.
LEA MÁS: Tres semáforos se removerán del cruce del aeropuerto
Según Valverde,estos trabajos iniciarán muy pronto, pues se dispone con los derechos de vía y la colaboración del gobierno local. Recalcó que estas obras impactarán "positivamente el tránsito en la zona, particularmente los movimientos oeste-este y a la inversa, beneficiando a quienes se desplazan desde los cantones de Occidente hacia la capital y en sentido contrario",
Estas obras se anunciaron desde abril de 2017, pero quedaron en suspenso con la salida del entonces ministro Carlos Villalta. Este lunes, el alcalde alajuelense Roberto Thompson anunció la reactivación del plan y lo ratificó el actual jerarca del MOPT, Germán Valverde, en horas de la tarde.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/SSOWNRZBXRCFBMT37GTDB4SM6A.jpg)
La colocación se semáforos en el cruce del aeropuerto Juan Santamaría provoca largas filas.
Las modificaciones serían financiadas con fondos del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) correspondiente a mantenimiento de carreteras.
LEA MÁS: Viceministra: ‘Fue un error echar atrás concesión de vía’