:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZWXDL7FHVJCXFJWYNTUS4HAWH4.jpg)
Los trabajos de nivelación en la vía férrea hacia Paraíso de Cartago avanzan, mientras el Incofer y el gobierno local buscan fondos para poder terminar la obra que permitiría la reactivación del servicio de tren de pasajeros a ese cantón cartaginés.
Los trabajos de construcción de la nueva vía quedaron paralizados a 2,5 kilómetros del centro de la localidad, debido a la afectación económica que sufrió el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) por la implementación del confinamiento y el teletrabajo, para hacer frente a la pandemia.
Actualmente, la línea férrea llega hasta las cercanías de la planta de producción de la empresa Plycem, frente al Condominio Los Lagos, luego de que se restauraran poco más de tres kilómetros, de los 5,8 kilómetros totales que tiene la ruta.
Caída de ingresos impedirá al Incofer ampliar servicio de pasajeros a Paraíso y Coyol
En esos trabajos, el Incofer invirtió de ¢1.200 millones, pues requirieron la intervención de 12 puentes y la construcción de dos pasos a nivel.
Ahora, el Instituto y la Municipalidad de Paraíso pactaron para conseguir los recursos necesarios para terminar la vía férrea hasta la estación, que también está pendiente de construcción.
Las entidades habían acordado levantar un andén frente al Condominio Los Lagos, para empezar a ofrecer el servicio hacia Cartago y San José desde ese punto.
La presidenta ejecutiva de Incofer, Elizabeth Briceño, confirmó las labores de mantenimiento de la vía, mientras se buscan dineros para el proyecto.
“Actualmente se están realizando actividades de nivelación y calzada con maquinaria especializada en el sector conocido como La Petra y Residencial Los Lagos.
“Dada la situación de la pandemia y la afectación económica de la institución se ha hecho un replanteamiento del proyecto; sin embargo, hemos reiterado nuestro compromiso y estamos en continua coordinación con la Municipalidad de Paraíso para lograr la materialización de los recursos para que permita lograr los objetivos planteados, para lo cual hay una clara intención de sumar esfuerzos que permitan dar cumplimiento a estas fases”.
Se espera que, en próximos días, la Municipalidad de Paraíso comience a desalojar construcciones y sembradíos ubicados dentro del derecho de vía del tren.
Construcción de andén rescata plan para llevar tren a Paraíso de Cartago
A pesar de tener órdenes de desalojo o demolición, las personas que invadieron esos terrenos no han acatado las disposiciones.
“Buscaremos los recursos necesarios porque la llegada del tren vendrá a favorecer a miles de paraiseños que trabajan en San José o en otras provincias de Occidente. También vendrá a dinamizar la economía regional”, apuntó el alcalde de Paraíso, Carlos Ramírez.
Las entidades no detallaron el monto de la inversión necesaria para concluir el tramo de vía pendiente.
El regidor y exdiputado, Jorge Rodríguez, afirmó que el inicio de labores de nivelación es muy esperanzador para la reactivación del tren a Paraíso.
Según dijo, sesionarán para destinar fondos a la construcción del andén y de la nueva estación de la localidad cartaginesa.
“Esto con el fin de que Paraíso, a finales de año, pueda tener este servicio con los trenes nuevos, como había ofrecido el gobierno del presidente Alvarado”, expresó el regidor.
De hecho, el Instituto adquirió ocho trenes nuevos de diésel, que están previstos para extender los servicios hasta San Rafael de Alajuela y Paraíso de Cartago. Las unidades ya están en el país y las pruebas de funcionamiento arrancaron desde inicios de febrero.
No obstante, ambas extensiones de ruta se vieron entorpecidas por la caída de recursos en la entidad ferroviaria.