
La diputada de Acción Ciudadana, Marcela Guerrero, señaló que un grupo de empresarios autobuseros ha visitado, en los últimos días, la Asamblea Legislativa para convencer a los diputados que el nuevo modelo de cálculo tarifario tiene errores que afectan el gremio de los transportistas.
La legisladora dijo que a ella le pidieron audiencia buseros relacionados a compañías afiliadas a la Cámara Nacional de Transportistas (Canatrans) para hablar sobre este tema.
"Yo los voy a recibir, los voy a recibir el próximo jueves, voy a revisar el estudio que ellos hicieron sobre el tema tarifario (...) Yo estoy haciendo consultas a gente que corre modelos porque tengo algunas dudas sobre las proyecciones que hacen los autobuseros, yo les he dicho, varias veces, qué cuándo nos dejan conocer los datos de demanda de pasajeros", comentó la congresista.
Guerrero prefirió no precisar los nombres de los diputados que han sido visitados por los buseros.
Silvia Bolaños, directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Transportistas (Canatrans), dijo que desconoce si sus afiliados han pedido citas a los legisladores para abordar el modelo tarifario, aprobado desde febrero de 2016.
Los autobuseros reclaman que ese sistema para fijar pasajes no reconoce algunos gastos como lavado de buses, mantenimiento y horas extras de choferes, entre otros.
No es la primera vez que los transportistas acuden a los diputados para presionar cambios de su interés.
En marzo, un grupo de 21 diputados solicitó a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) suspender el actual método para calcular pasajes de autobús, el cual solo rebajas ha producido en un año de vigencia. En su lugar, piden reactivar el modelo anterior.
"Las tarifas para los autobuseros hoy podrían ir camino de ser ruinosas y esto conduciría a que el transporte en autobús se quede en pocas manos y lo cual sería desfavorable para los pasajeros. ¿Qué pasa si las tarifas bajan entre ¢100 y ¢200? Pues que los empresarios van a quebrar", expresó Luis Vásquez, diputado de la Unidad Social Cristiana en esa oportunidad.
En mayo de 2016, Gerardo Vargas, congresista del Frente Amplio, gestionó dos reuniones en la Aresep para cuestionar con un grupo de autobuseros la nueva metodología para calcular las tarifas de buses.
En ambas ocasiones, el legislador aseguró que las citas eran para conocer los detalles del nuevo método. Sin embargo, llegó a los encuentros acompañado de tres transportistas, sin previo aviso.
Semanas después, al conocerse su intermediación por los buseros, Vargas pidió perdón por solicitar las reuniones.
Fuertes declaraciones
"Mi posición en esto es buscar una fórmula (tarifaria) que sea justa, yo no creo que haya que beneficiar ni a los transportistas para que se vuelvan multimillonarios a costa de la gente que usa los transportes públicos, ni matar a los empresarios para que no haya servicio de transporte público. Se trata de ver cómo hacemos para que el servicio se preste al precio correcto, utilizando una fórmula correcta y transparente", dijo el presidente Luis Guillermo Solís este miércoles.
El mandatario admitió que días atrás se reunió con dirigentes de la Cámara Nacional de Transportistas y la Cámara Nacional de Autobuseros para discutir el tema del cálculo tarifario.
"Yo no quiero que ni los autobuses sean una porquería, ni que la gente tenga un buen servicio por la plata que paga, ni tampoco quiero que aquí un sector (autobusero) haga lo que le da la gana o imponga lo que le da la gana", agregó.