
El servicio de emergencias del Hospital Max Peralta, en Cartago, está a un 226% de su capacidad, con pasillos desbordados y sala de espera llena. La situación se arrastra desde hace varias semanas, según un comunicado del hospital a los cartagineses en sus redes sociales.
Según la información, que circuló este martes, el hospital de Cartago llegó a nivel 3 de alerta, lo cual quiere decir que los pacientes que acudan ahí a Emergencias podrían ser trasladados a otros centros para recibir atención.
No es la primera vez que el Hospital Max Peralta enfrenta saturación en ese servicio, uno de los afectados por las condiciones limitadas de su infraestructura.
El comunicado del centro médico reconoce que el Max Peralta ha estado a más del doble de su capacidad instalada, lo cual se traduce en tiempos de espera muy prolongados para quienes llegan por atención a Emergencias.
LEA MÁS: Médicos y pacientes relatan su calvario en Hospital Max Peralta
“Las autoridades del centro hospitalario hacen un llamado a la comunidad usuaria para que acudan al servicio de Emergencias solamente en casos calificados (verdaderas emergencias), y que resuelvan el resto de las patologías a nivel local (áreas de salud o Ebáis de cada comunidad)”, indica el comunicado.
Como medidas para desahogar la plétora en Emergencias, el hospital de Cartago ha recurrido a reconvertir espacios, reforzar con recurso humano, y enviar pacientes a áreas de salud para ser atendidos ahí.
“(...) la cantidad y complejidad de los casos que se reciben, ha hecho que toda acción sea insuficiente”, reconoció el hospital a la comunidad cartaginesa.
Los vecinos de esta provincia esperan un nuevo hospital desde hace más de dos décadas.
LEA MÁS: Nuevo hospital de Cartago: empresa constructora se retira de proyecto
¿Qué pasó con el nuevo hospital de Cartago?
El plan para construir un nuevo edificio se encuentra frenado luego de que la empresa constructora abandonó el proyecto en setiembre anterior, luego de un prolongado y complejo proceso para que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) realizara la adjudicación.
En octubre, la Dirección Jurídica de la Caja recomendó a la Junta Directiva investigar si hay responsabilidad patrimonial de la empresa Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructuras S. A. de C. V., tras su retiro en setiembre del proyecto para construir el nuevo hospital de Cartago.
Los abogados de la Caja también recomendaron considerar una posible readjudicación a la siguiente empresa que superó análisis técnicos durante el proceso de licitación.
LEA MÁS: CCSS declara ‘emergencia institucional’ en servicios de Emergencias de sus hospitales
Este criterio no se ha podido discutir ante falta de cuórum de Junta Directiva, que apenas lleva dos sesiones en este 2025.
Hace casi un año, la Junta Directiva de la CCSS declaró emergencia institucional la saturación de los servicios de emergencia de sus hospitales.
En estos días, otros hospitales de la CCSS han registrado plétoras importantes en sus servicios. Uno de ellos, el San Rafael de Alajuela, para el cual la CCSS anunció varias medidas para desahogar y agilizar la atención de los pacientes.