
Turistas extranjeros que han visitado Costa Rica en forma reciente compartieron en foros de viajes sus experiencias negativas, mientras otros usuarios plantean inquietudes sobre la seguridad del país y consultan si es recomendable viajar en los mismos espacios.
Estas plataformas, creadas para evacuar dudas, coordinar servicios y ofrecer consejos prácticos para visitar el país, han adquirido un tono más preventivo, de acuerdo con los comentarios publicados desde mediados del 2024 hasta la fecha.
Allí, las malas experiencias relatadas por algunos generan dudas en otros que suelen indagar antes de tomar una decisión de viaje
“Me inquieta que 50% de las publicaciones aquí sean sobre robos. ¿Es tan grave que debo estar paranoica todo el tiempo? Quizás cancelemos el viaje. Nunca he visto un grupo de viajes con tantos casos de hurto”, escribió a inicios de, 2024 una usuaria de apellido Galen en Costa Rica Travel Tips and Resources, que cuenta con más de 239.000 miembros.
La afirmación fue corroborada por este diario en varias publicaciones sobre seguridad.
Otros espacios, como Costa Rica Travel (262.000 miembros), Costa Rica for Beginners (123.000 miembros) y Jaco Friends (21.000 miembros), reflejan un clamor de voces centradas en robos, asaltos y otros incidentes que han afectado a turistas en suelo nacional.
En febrero de este año, por ejemplo, un turista que se hospedaba en un hotel en Orosi publicó en Costa Rica Travel: “Fui asaltado en mi habitación a las 3 a. m. mientras dormía (...). Un intruso entró y robó mi mochila, dinero, tarjetas de crédito, pasaportes y medicinas. Me desperté con alguien de pie junto a mi cama con un tubo en la mano”.
Ese mismo mes, una usuaria identificada como Jenny relató que fue víctima de hurto en un alojamiento en La Fortuna: “Nos robaron en nuestro Airbnb en La Fortuna, la casa estaba cerrada y asegurada”.
El 29 de diciembre del 2024, un turista de apellido Mosher relató que su vehículo de alquiler fue forzado en el parqueo de un supermercado en Playas del Coco. Según indicó, solo estuvo dentro del comercio por cinco minutos y, al regresar, encontró que la cerradura había sido violentada con un destornillador, a pesar de que el estacionamiento tenía rejas, era de día y contaba con seguridad privada.
En Costa Rica for Beginners, una usuaria de apellido Knowles-Grumble narró un incidente similar en playa Sámara ,en marzo. Según su publicación, dejó una bolsa visible bajo una palmera mientras estaba en el mar. Aunque intentó vigilarla desde el agua, sus pertenencias desaparecieron rápidamente.
“Teléfonos, reloj, gafas graduadas... todo se fue en un abrir y cerrar de ojos (...). Llamamos a la Policía, pero nuestros dispositivos ya estaban a una hora de distancia”, escribió.
En Jaco Friends, una usuaria identificada como Annie publicó el 21 de diciembre que ofrecía una recompensa a cambio de sus pertenencias. Según relató, dos personas forzaron su vehículo y sustrajeron todo lo que llevaban, incluyendo los pasaportes de su esposo, sus dos hijos y el suyo.
“Tuvimos que cancelar nuestro vuelo de regreso a Canadá y esperamos desesperadamente un milagro navideño (...) para poder volver a casa para Navidad”, comentó en su publicación.
Datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) indican que entre 2020 y 2025, Estados Unidos lidera la lista de turistas extranjeros víctimas de delitos en Costa Rica, con 603 denuncias. Le siguen Canadá (534), Francia (511), España (294), Reino Unido (250) y Alemania (250).