Política

‘Bandas de crimen organizado han sido estimuladas por el propio gobierno venezolano’, denuncia Edmundo González

Edmundo González Urrutia considera que si Nicolás Maduro gana podrían precipitarse situaciones que nadie desea, como la salida de otra buena oleada de venezolanos

Hasta el 21 de abril pasado, el nombre de Edmundo González Urrutia era desconocido dentro y fuera de Venezuela. Después de que María Corina Machado y Corina Yoris no pudieran inscribir sus candidaturas a la presidencia del país, el diplomático de 74 años aceptó ese día ser el abanderado del mayor bloque opositor, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y enfrentarse a Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio. Ese día, la vida de González, exembajador en Argentina y Argelia en los años 80, casado, dos hijas, cuatro nietos, cambió.

“Mi casa se ha convertido parcialmente en un comando de campaña, tanto mi esposa como mi hija que vive acá en Venezuela -la otra vive en España- están muy involucradas en todo y haciendo lo mejor posible para que esto lleve a un feliz vuelo”, dice González, con la montaña caraqueña de El Ávila de fondo, en una entrevista por video con El Mercurio, la primera que da a un medio chileno en esta carrera presidencial que culmina el próximo domingo, cuando se enfrente a la maquinaria chavista.

“Mira, fue una situación absolutamente inesperada para mí. Yo no he participado en política pública, ni menos en política partidista en muchos años, acaso en mis años de estudiante universitario, pero más allá de eso, no. Lo acepté como un compromiso, un reto personal mío y una contribución a la democracia venezolana. Eso fue lo que más me llamó a involucrarme y aceptar la propuesta a la cual yo había solicitado que fuese por unanimidad a todos los partidos políticos, y así fue”.

“En primer lugar, esas son manifestaciones de desesperación de quienes se sienten ya vencidos y que la derrota la tienen en su espalda. En segundo lugar, es una situación muy, pero muy delicada, porque eso es atentar contra la vida de un dirigente político que está en la primera línea y que es una líder del proceso político en Venezuela. Eso es sumamente grave”.

Nicolás Maduro es presidente de Venezuela desde 2013.
El candidato de oposición, Edmundo González, tratará de arrebatarle la presidencia a Nicolás Maduro el 28 de julio. Foto: Ronald Peña/AFP (Ronald Peña/AFP/AFP)

“Yo creo que los ánimos se caldean en los días previos a la contienda electoral, a medida que avanzamos hacia esa fecha, por supuesto, se encienden más los ánimos. Nosotros hemos hecho un llamado constantemente a la tolerancia, a la paz, a la reconciliación de los venezolanos. Y eso lo vamos a reafirmar el día de la elección, y que una vez logrado el triunfo podamos abocarnos a la reconstrucción y a la reconciliación nacional, que es a lo que aspiramos todos los venezolanos”.

“Si estamos jugando con las reglas democráticas, no cabe duda de que tienen que reconocer los resultados de las elecciones. Y la comunidad internacional va a jugar allí un papel muy importante, porque no es lo mismo que digan esto solos a que lo tengan que decir ante una comunidad internacional que estará muy pero muy atenta a lo que ocurra ese día aquí en Venezuela. Nadie se va a atrever a torcer unos resultados con la presencia de importantes figuras de la comunidad internacional y un buen número de medios internacionales”.

“Las cifras que se manejan en todas las encuestas de opinión, incluyendo las que ordena el propio gobierno, dan una ventaja muy clara y contundente a favor de nuestra candidatura, y yo dudo que puedan torcer esos resultados a pocos días para la elección”.

“Nosotros tenemos desde hace ya varios años un representante en comisiones de diálogo con la oposición, con el gobierno. Ese delegado es el doctor Gerardo Blyde, quien ha mantenido los contactos a los más altos niveles. Así que nosotros confiamos en que cualquier cosa que ocurra, él va a estar al frente para afrontar esta situación”.

“Es muy delicado, porque efectivamente, aun cuando los resultados parecieran que no van en esa orientación, porque todas las mediciones de opinión nos dan una amplia ventaja a nosotros, en caso contrario, sí se podrían precipitar situaciones que nadie desea, como la salida del país de otra buena oleada de venezolanos”.

“Que regresen al país, que los esperamos con las manos abiertas, y que se vayan a reincorporar a la reconstrucción de Venezuela, que los necesito. Aquí necesitamos la experiencia de casi todos los que se han ido y quieran regresar para poder cumplir con el futuro de Venezuela”.

El candidato presidencial, Edmundo González y la líder opositora, María Corina Machado. Foto: Cortesía Prensa María Corina Machado.
El candidato presidencial, Edmundo González y la líder opositora, María Corina Machado. Foto: Cortesía Prensa María Corina Machado.

“Es una situación que por supuesto rechazamos, no podemos seguir dando ese ejemplo en el mundo exterior. Esas son individualidades que ocurren, pero nosotros aspiramos a que con una Venezuela democrática, un gobierno comprometido con la reconstrucción y la normalización del país, esas cosas vayan a cambiar”.

“Toda esa criminalidad que ha surgido es producto de la misma situación de estampida que ha ocurrido en muchos venezolanos que han hecho que exista hoy una cifra cercana a los ocho millones de venezolanos, y que en esa cifra caben individualidades que no son la mayoría y que no representan el sentimiento del venezolano”.

“Sí, mira, una de las tareas más difíciles que tenemos es recomponer el tejido social que ha sido destruido. Como han sido destruidas la economía y la institucionalidad del país. Nosotros aspiramos a que tan pronto lleguemos al poder podamos adelantar un programa masivo de bienvenida a los venezolanos que están en el exterior y que gradualmente eso nos va a ayudar a recomponer y a reinstitucionalizar el país y la recuperación definitiva de Venezuela”.

“Con un nuevo gobierno de Venezuela, que tome las decisiones sobre la base de situaciones muy concretas, yo no tengo duda de que las inversiones volverán y que la reconstrucción de Venezuela se encaminará por buen camino”.

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.