Bogotá. El expresidente Álvaro Uribe, uno de los políticos más populares de Colombia, pidió este sábado una intervención militar internacional en Venezuela “que desaloje” del poder a Nicolás Maduro. Su solicitud ocurrió un día después de que el mandatario venezolano asumiera un cuestionado tercer mandato consecutivo.
“Que ese timador sepa que lo que nosotros propugnamos es una intervención militar internacional con el ejército de Venezuela que desaloje a la dictadura”, afirmó el expresidente desde el lado colombiano de la frontera, en Cúcuta.
Frente a decenas de personas en las calles de la ciudad, Uribe lideró su anunciado “plantón para la libertad de Colombia y Venezuela”. El acto buscaba apoyar a Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, líderes de la oposición venezolana.
LEA MÁS: Costa Rica y Alianza para el Desarrollo en Democracia rechazan juramentación de Maduro
“Nosotros pedimos una intervención internacional, preferiblemente avalada por las Naciones Unidas, que desaloje a esos tiranos del poder y convoque de inmediato a unas elecciones libres”, insistió Uribe entre aplausos.
Maduro, quien ocupa la presidencia desde 2013, tomó juramento en una ceremonia cuestionada por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos. Por su parte, el candidato opositor Edmundo González Urrutia sostuvo que ganó las elecciones presidenciales del 28 de julio y calificó de “golpe de Estado” el acto de investidura.
El presidente colombiano Gustavo Petro, rival político de Uribe, criticó su discurso. “Yo creo que, a esta altura, Cúcuta ya sabe que es mejor preservar las relaciones familiares, sociales, económicas y culturales en la frontera”, expresó en la red X. Petro también compartió mensajes en los que algunos internautas se burlaban de la poca asistencia al plantón.
Dejen de pensar en muerte de hermanos. ¿No se leyeron en la Biblia la historia de Caín? https://t.co/CEPVm88xyX
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 11, 2025
El gobierno colombiano, que en el pasado fue uno de los principales aliados de Maduro en la región, endureció su postura contra el “acoso sistemático” a opositores en Venezuela. La Cancillería expresó su “profunda preocupación” por el “incremento y la gravedad de las denuncias de violaciones a los derechos humanos” en ese país. Además, reiteró que los comicios del 28 de julio “no fueron unas elecciones libres”.
Maduro ordenó el viernes el cierre por 72 horas de la extensa y porosa frontera entre los dos países. Según el gremio de comerciantes Fenalco, cada día de cierre genera pérdidas de entre 12.000 millones de pesos ($2,7 millones) y 15.000 millones de pesos ($3,4 millones).
Por su parte, Brasilia anunció la noche del viernes que la frontera entre Brasil y Venezuela permanecería cerrada hasta el lunes, “por decisión de las autoridades venezolanas”.
Brasil critica persecución a opositores en Venezuela
Brasil expresó este sábado su “gran preocupación” por las “denuncias de violaciones a los derechos humanos de los opositores” al gobierno de Venezuela, un día después de la investidura del presidente Nicolás Maduro para un tercer mandato.
“Aunque reconocemos los gestos de distensión por parte del gobierno de Maduro, como la liberación de 1.500 detenidos en los últimos meses (...), el gobierno brasileño deplora los recientes episodios de detenciones, amenazas y persecución de opositores políticos”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
. Brasil no reconoce oficialmente la victoria del mandatario socialista y solicitó la presentación de las actas de las elecciones, las cuales no han sido divulgadas.
Sin embargo, el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva envió a su embajadora en Caracas para asistir a la toma de posesión de Maduro. “Brasil exhorta a las fuerzas políticas venezolanas a dialogar y buscar un entendimiento mutuo basado en el pleno respeto a los derechos humanos”, subrayó la Cancillería en su comunicado.