Brasilia. Brasil expresó este sábado su “gran preocupación” por las “denuncias de violaciones a los derechos humanos de los opositores” al gobierno de Venezuela, un día después de la investidura del presidente Nicolás Maduro para un tercer mandato.
“Aunque reconocemos los gestos de distensión por parte del gobierno de Maduro, como la liberación de 1.500 detenidos en los últimos meses (...), el gobierno brasileño deplora los recientes episodios de detenciones, amenazas y persecución de opositores políticos”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
LEA MÁS: Costa Rica y Alianza para el Desarrollo en Democracia rechazan juramentación de Maduro
La reelección de Maduro en julio pasado es cuestionada por la oposición, que denunció fraude en esos comicios y reivindicó la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia, quien posteriormente se vio obligado a exiliarse. Brasil no reconoce oficialmente la victoria del mandatario socialista y ha solicitado la presentación de las actas de las elecciones, las cuales no han sido divulgadas.
Sin embargo, el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva envió a su embajadora en Caracas para asistir a la toma de posesión de Maduro. “Brasil exhorta a las fuerzas políticas venezolanas a dialogar y buscar un entendimiento mutuo basado en el pleno respeto a los derechos humanos”, subrayó la Cancillería en su comunicado.
El viernes, Lula y el presidente francés, Emmanuel Macron, llamaron a Maduro a “reanudar el diálogo con la oposición”. Esa misma noche, Brasil anunció que la frontera con Venezuela permanecerá cerrada hasta el lunes, una medida que atribuyó a “la decisión de las autoridades venezolanas”.
Por su parte, el gobierno de Maduro también cerró la frontera con Colombia en la madrugada del viernes, citando un supuesto “complot internacional para perturbar la paz de los venezolanos”. Alfredo Romero, presidente de la ONG Foro Penal, informó que su asociación ha registrado desde principios de año “49 detenciones con fines políticos en Venezuela”.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, quien sigue “con gran preocupación” la situación en el país sudamericano, instó a la liberación de todos los “detenidos arbitrariamente”.